Informe técnico anual sobre actividades de información en materia de patentes en el 2024 presentado por  ES


I. RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES

Descripción sucinta de las principales políticas y planes para el desarrollo de las actividades de información en materia de patentes y plazos previstos para su realización.

Las actividades de información en materia de patentes se orientaron en el año 2024 de acuerdo al Plan Estratégico de la OEPM 2021-2024 basado en 5 objetivos generales que, a su vez, se desglosan en 14 estrategias:

Objetivo 1. Promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial (3 estrategias y 13 proyectos).

Objetivo 2. Favorecer la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología (3 estrategias y 8 proyectos).

Objetivo 3. Contribuir a la gobernanza internacional multinivel de la Propiedad Industrial (2 estrategias y 7 proyectos).

Objetivo 4. Impulsar la lucha contra la falsificación y la vulneración de los derechos de Propiedad Industrial (2 estrategias y 8 proyectos).

Objetivo 5. Avanzar hacia una OEPM más centrada en las personas, sostenible, digital, innovadora, transparente y eficaz (4 estrategias y 15 proyectos).

En 2024 se ejecutaron acciones alineadas con dichos objetivos estratégicos recogidas en el Plan Operativo Anual 2024.

Nuevos proyectos iniciados o reanudados este año en el contexto de las políticas y planes mencionados arriba, breve descripción: objetivos asociados, tareas.

Las acciones relativas a la información en materia de patentes se encuadraron dentro del segundo objetivo estratégico “Favorecer la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología”, en particular con los proyectos:

Principales áreas de actividades de información en materia de patentes y prácticas de tecnologías de información y comunicación conexas en las que se centró la atención el año pasado.

Dentro de los mencionados proyectos, durante 2024 se realizaron una serie de acciones principales:

Servicios de Información Tecnológica:

Con respecto a los Servicios de Información Tecnológica recogidos en la oferta de servicios de la OEPM, en el año 2024 continuaron ofreciéndose los siguientes servicios de pago: Informes Tecnológicos de Patentes (ITPs), Búsquedas Retrospectivas y Vigilancias Tecnológicas a Medida; así como servicios gratuitos: Alertas Tecnológicas y Boletines de Vigilancia Tecnológica.

El Informe Tecnológico de Patente (ITP) es un análisis en profundidad de documentos de patente y de literatura científica que se han publicado a nivel mundial y su relación con la información aportada por el solicitante (posible solicitud de patente o de modelo de utilidad, proyecto de investigación y/o desarrollo, cuestión técnica determinada, etc).

Se puede ampliar información de los servicios de Información Tecnológica ofrecidos por la OEPM en la página web de la OEPM en el apartado en https://www.oepm.es/es/informacion-tecnologica/


Actividades con Plataformas Tecnológicas: 

La OEPM,  en su empeño por mejorar y aumentar la conciencia empresarial sobre la Propiedad Industrial, ha seguido durante 2024 colaborando activamente con las  Plataformas Tecnológicas españolas con objeto de que las empresas, investigadores y organizaciones que las integran conozcan y utilicen cada vez más los servicios ofrecidos por la OEPM, para que así la tecnología que generan sea una tecnología con valor, que permita un adecuado retorno financiero y que además contribuya a mejorar la competitividad de las empresas españolas y su internacionalización.

Los examinadores de Patentes especializados en el sector tecnológico objeto de cada Plataforma y designados como enlaces en algunas de las 51 Plataformas Tecnológicas existentes, han participado en eventos organizados conjuntamente: jornadas divulgativas, cursos de formación, asistencia a asambleas plenarias, etc.

Estadísticas: cambios en los datos de presentación de solicitudes y concesiones con respecto al año anterior; tendencias o ámbitos que están experimentando rápidos cambios.

Véase el apartado https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/estadisticas/


Otros asuntos y enlaces útiles (URL): Informe anual de la Oficina, página de noticias, estadísticas, etcétera.

Página de noticias: https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/noticias-y-eventos/noticias/

II. SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES

Información y asistencia brindados por la Oficina a los solicitantes con respecto a la presentación de solicitudes impresas y/o electrónicas (instrucciones, seminarios, etc. (URL)).

Presentación electrónica de solicitudes:

A través de la Sede Electrónica de la OEPM, se pueden realizar on-line el 100% de las transacciones relacionadas con protección de Invenciones

  1. Solicitudes electrónicas de Patentes y Modelos de Utilidad nacionales, y de Patente Europea; Solicitudes Internacionales PCT; Validación de Patente Europea; trámites posteriores a la solicitud de Patentes y Modelos de Utilidad y trámites posteriores a la solicitud PCT; Certificados Complementarios de Protección y Topografías de Productos Semiconductores, todo ello a través de la aplicación Open Source de la EPO, OLF (On line Filing), y la nueva aplicación web OEPMSEI.
  2. Trámites relacionados con los servicios ofertados por la Unidad de Información Tecnológica. Peticiones de Informe Tecnológico de Patentes (ITP), Búsqueda Retrospectiva (BR) y Vigilancia Tecnológica a Medida (VTM).
  3. Ayudas de la OEPM para fomento de solicitudes de Patentes y Modelos de utilidad (Subvenciones).
  4. Servicios de acceso digital a documentos de Prioridad (PDAS).
  5. Descarga mediante el servicio PATER de documentos citados en los Informes del Estado de la Técnica, Examen Sustantivo, Informes de Búsqueda Internacional (PCT) y Examen Preliminar Internacional (EPI).

Además de los trámites específicos de procedimientos y servicios de información tecnológica de la modalidad de Invenciones, se pueden realizar trámites comunes a todas las modalidades de Propiedad Industrial:

  1. Trámites comunes a todas las modalidades (trámites relacionados con Recursos Administrativos, Consulta Telemática, Solicitud de Propósito general)
  2. Pago de Tasas y Precios Públicos (permite abonar todas las tasas de la OEPM en cualquier entidad bancaria reconocida por la Agencia Tributaria).
  3. Trámites relacionados con Agentes o Mandatarios.
  4. Acceso a servicios de consulta de la OEPM:
    1. Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.
    2. Consulta de Expedientes
    3. Portal de datos abiertos Opendata
    4. MIOEPM, aplicación que ofrece servicios personalizados a los usuarios de la OEPM previo registro con certificado electrónico.

Servicios de Información General:

En la sección de INVENCIONES de la web de la OEPM, https://www.oepm.es/es/invenciones/Presentar-una-solicitud/  existe información y recomendaciones para facilitar a los solicitantes la presentación y tramitación de solicitudes de Invenciones.

Los solicitantes cuentan además con el Servicio de Información General (telefónica, presencial y por correo electrónico o postal) de la Oficina, para consulta de todo tipo de cuestiones.

Atención Telefónica

El Servicio de Información Telefónica de la OEPM atendió en 2024 alrededor de 25.000 consultas telefónicas sobre diferentes aspectos de la protección de las invenciones. Por su parte, el Call Center atendió telefónicamente alrededor de 9.400 llamadas con consultas sobre patente nacional, modelo de utilidad, solicitud internacional PCT y patente europea

Atención presencial e información escrita

El Servicio de Información General contestó durante 2024 más de 4.300 correos electrónicos y atendió más de 200 visitas presenciales. en relación con la protección de invenciones

Cuando el Servicio de Información General no puede responder a una determinada consulta por su complejidad, dicha consulta es derivada hacia los Servicios de Información de Segundo Nivel:

Examinador de Guardia de Patentes

Este servicio de información de segundo nivel, específicamente para cuestiones de patentabilidad, redacción de solicitudes y alcance de reivindicaciones, está disponible todos los días laborables de 9:00 a 14:30h por teléfono, por correo electrónico y presencialmente en el edificio de la OEPM en Madrid.

Durante 2024 este servicio ha atendido 880 consultas (por teléfono, por correo electrónico o presenciales). El servicio es prestado en turno rotativo por un equipo de 35 examinadores de Patentes.

Servicio de Apoyo a la Empresa

Durante el año 2024 la OEPM ha seguido dando impulso al Servicio de Apoyo a la Empresa, creado en 2014 dentro de la política institucional de apoyo al emprendimiento. El objetivo de este servicio gratuito es concienciar a PYME y emprendedores de la importancia de la protección de sus activos intangibles a través de Patentes, Marcas y Diseños, así como la asistencia y ayuda en la presentación y registro de las distintas modalidades, más concretamente la presentación telemática de Marcas, Nombres Comerciales y Diseños Industriales nacionales.


Disponibilidad del expediente de solicitud en forma electrónica.

Todos los expedientes nacionales están digitalizados y son accesibles de manera electrónica tanto para usuarios internos como externos a través del servicio CEO (Consulta de Expedientes de la OEPM).

CEO permite consultar los datos bibliográficos, actos de tramitación, cesiones y licencias de expedientes, así como los documentos públicos de las distintas modalidades de Propiedad Industrial. En 2024 se renovó el portal y ahora se encuentra accesible en esta dirección: https://ceo.oepm.es

Por otra parte, se ofrece también el servicio MIO (“Mi OEPM”) que permite al usuario/a, tras identificarse por el sistema de identificación electrónica Cl@ve, acceder a los servicios ofertados por esta aplicación, entre los que se permite consultar todos sus expedientes en tramitación ante la OEPM.


Actividades de clasificación1, preclasificación2 (si corresponde) y reclasificación. Sistemas de clasificación utilizados (por ejemplo, la Clasificación Internacional de Patentes (CIP); cuestiones relativas a la indexación de la información sobre patentes.

Durante 2024, en la OEPM se clasificaron los documentos (patentes, modelos de utilidad y solicitudes PCT para los que la OEPM actúa como ISA) según la versión de la CIP 2024.01 (en vigor desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre). La información contenida en los documentos se clasifica como información de invención y como información adicional. Todo documento lleva como mínimo un símbolo de información de invención. El símbolo que mejor representa la invención se dispone en primer lugar.

Las solicitudes de patente se pre-clasifican manualmente dentro de un grupo de subclases de la CIP, para facilitar su reparto a los examinadores apropiados. Se utiliza como ayuda para la preclasificación la herramienta IPCCAT8 elaborada en colaboración con la OMPI e integrada en la aplicación ALFA para tramitación de patentes.

La OEPM ha actualizado los datos de clasificación en la base de datos de búsqueda INVENES a partir de los archivos de la MCD que proporciona la Oficina Europea de Patentes (OEP). Durante el 2024 se siguió clasificando adicionalmente las solicitudes de patente nacionales objeto de búsqueda según la CPC, el sistema interno de clasificación de la Oficina Europea de Patentes gestionado de manera conjunta por la OEP y la USPTO (Oficina Estadounidense de Patentes). Desde septiembre de 2013, la OEPM envía estos datos de clasificación a la OEP de acuerdo al nuevo sistema CPC.

Los datos CPC también se cargan para su consulta en INVENES.

Las solicitudes de patente pertenecientes a sectores relacionados con las Telecomunicaciones se clasifican también en el sistema AETIC, para su utilización en estadísticas.

En enero del 2024 se publicó la traducción al español de la versión 2024.01 de la CIP y se actualizó la página web de la CIP en español, incluyendo la carga de los archivos relacionados con dicha versión. También durante el 2024 se realizaron los trabajos de traducción al español de la CIP para la siguiente versión 2025.01.


Resumen, revisión y traducción de la información que figura en los documentos de patente.

Los títulos y resúmenes de todos los documentos de patente españoles sin prioridad desde 1930 están incorporados a la versión en inglés de INVENES que permite buscar en ese idioma entre las referencias bibliográficas de Patentes y Modelos de Utilidad españoles desde 1826. Los nuevos títulos y resúmenes han permitido completar al 100% la cobertura de los documentos españoles de patente con esta funcionalidad (resúmenes en inglés solo disponibles desde 1930 hasta la actualidad). Los títulos y resúmenes en inglés se trasmitieron a la Oficina Europea de Patentes para su carga en las bases de datos de EPO. 

Otras actividades.

Como ya se ha indicado, la información de patentes se ha divulgado también por parte de la OEPM en los eventos, cursos, seminarios, jornadas y conferencias a lo largo de todo el año, con muy diversos destinatarios tanto de empresas como de organismos de investigación y universidades.


III. FUENTES DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATENTES BRINDADA POR LA OFICINA

Principales tipos de publicaciones de la Oficina (solicitudes de patente, textos completos, primeras páginas y resúmenes de patentes, datos bibliográficos, patentes concedidas, etc.)

Durante 2024 la OEPM publicó documentos de solicitudes de patentes (documentos A) y patentes concedidas (documentos B), así como la traducción de reivindicaciones de solicitud de patente europea (a petición del solicitante) y patentes europeas que designan España (documentos T): Asimismo, se publicaron las solicitudes de modelos de utilidad (documentos U).

Los principales documentos de invenciones publicados en 2024 fueron:

A1 -SOLICITUD DE PATENTE CON INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA

B2 -PATENTE DE INVENCIÓN CON EXAMEN PREVIO

U -SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

T1 TRADUCCIÓN DE REIVINDICACIONES DE SOLICITUD DE PATENTE EUROPEA

T3 -TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

Los tipos de documentos publicados se pueden encontrar en:

https://consultas2.oepm.es/imas/KindCodes/Kind%20Codes%20and%20numbering%20systems%20Spain%2020170401.pdf

Todos estos documentos se publican diariamente en la base de datos documental INVENES: https://consultas2.oepm.es/InvenesWeb/faces/busquedaInternet.jsp

En dicha base de datos, para cada publicación se incluye una ficha bibliográfica con un resumen, el propio documento en formato PDF editable y el texto completo en modo carácter.

La publicación de los documentos de patente es exclusivamente electrónica en línea.

Boletines oficiales: principales tipos de anuncios, frecuencia de publicación

Todos los actos de tramitación de las solicitudes de patente se hacen públicos mediante anuncio o mención en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI).

BOPI se publica diariamente de forma electrónica en línea: https://consultas2.oepm.es/bopiweb/descargaPublicaciones/.

La publicación se ofrece en tres formatos: PDF, HTML y XML.

Desde el año 2016, este servicio electrónico ha sido adaptado a dispositivos móviles.

Los principales tipos de anuncios o menciones publicados en el BOPI son:

PATENTES

 

MODELOS DE UTILIDAD

SOLICITUDES Y PATENTES EUROPEAS CON EFECTOS EN ESPAÑA

TRANSMISIONES DE INVENCIONES (CESIONES Y CAMBIOS DE NOMBRE)

Productos informativos y colecciones de documentos de patente (cobertura, medio, etc.) a disposición de los examinadores, incluidas colecciones y bases de datos externas.

El fondo documental de patentes españolas está informatizado en la base de datos INVENES, con su sistema de consulta correspondiente, tanto para usuarios internos de la Oficina como externos.

La versión interna (para uso de examinadores) de la base de datos INVENES tiene más prestaciones que la ofrecida públicamente en Internet, pero accede al mismo contenido, es decir, la colección española de patentes y modelos de utilidad.

El fondo documental de patentes extranjeras es el mismo de la Oficina Europea de Patentes, que cumple los requisitos de la Documentación Mínima regulados en la Regla 34 del tratado PCT. Este fondo de patentes extranjeras, así como también de documentación no-patente, es accesible de manera electrónica internamente a través de los sistemas “Ansera-based Search”y para el público en general a través del servicio Espacenet (solo patentes).

Estas bases de datos permiten a los examinadores de patentes buscar los elementos del estado de la técnica relevantes para realizar los informes de búsqueda:

- Informe sobre el Estado de la Técnica (IET), sobre solicitudes nacionales de patente.

- Informe de Búsqueda Internacional (IBI), sobre solicitudes internacionales PCT.

- Informes Tecnológicos de Patentes (ITP), dentro de los Servicios de Información Tecnológica ofrecidos por la Oficina.

Además de las bases de datos de documentos de patente mencionadas, los examinadores pueden utilizar Derwent World Patent Index (DWPI) y otras bases de datos sectoriales de literatura patente y no patente accesibles también a través del sistema “Ansera-based Search” (AbS).

Bases de Datos de literatura no patente (revistas científicas y técnicas):

- Se accede a las siguientes bases de datos: BIOSIS, COMPENDEX, XPESP, INSPEC, EMBASE, XPI3E. La OEPM ha suscrito acuerdos bilaterales con los propietarios de dichas bases de datos.

- Durante 2024 también se accedió a través de suscripción en internet a Science Direct (Elsevier) y a Xplore (IEEE) y a las bases de datos de STN a través de STNnext.

- En 2024 se cerraron dos acuerdos con las editoriales IOP (Institute Of Physics) y Springer-Nature para acceder, tanto a través de internet como de AbS, a sus artículos científicos. Este acceso entró en vigor el 1 de enero de 2025.

- Para la búsqueda de secuencias biológicas, generalmente, también se usan las bases de datos REGISTRY y HCAPlUS de STN.

 

Productos informativos y colecciones de documentos de patente (cobertura, medio, etc.) a disposición de los usuarios externos; condiciones de acceso (por ejemplo: gratuito, suscripción, etc.).

Bases de datos INVENES y ESPACENET

Los usuarios externos tienen acceso gratuito al fondo documental de patentes españolas en formato electrónico en la base de datos INVENES, con su sistema de consulta correspondiente.

El fondo documental de patentes extranjeras es también accesible a los usuarios externos a través del servicio Espacenet.

Boletines de Vigilancia Tecnológica

OEPM también ofreció durante 2024 y de forma gratuita 17 Boletines de Vigilancia Tecnológica trimestrales sobre diversos campos tecnológicos: https://www.oepm.es/es/informacion-tecnologica/vigilancia-tecnologica/boletines-de-vigilancia-tecnologica/


Alertas Tecnológicas

De forma gratuita, se ofrece igualmente el servicio de Alertas Tecnológicas sobre 36 diferentes objetos técnicos, habiéndose incorporado en 2024 una nueva alerta a las ya existentes en el apartado de Ciencias de la Vida y Alimentación.

https://www.oepm.es/es/informacion-tecnologica/vigilancia-tecnologica/alertas-tecnologicas/

 Las Alertas Tecnológicas proporcionan información actualizada diariamente sobre las patentes que se estén publicando en el mundo en relación a un tema técnico concreto.

Servicios de pago de información de patentes con valor añadido

Los usuarios externos pueden asimismo contratar servicios de pago de información de patentes con valor añadido tales como:

Recogen las referencias bibliográficas de las patentes y modelos de utilidad publicados dentro y/o fuera de España en relación con el tema definido por el propio solicitante.

Proporcionan, con la periodicidad deseada, referencias bibliográficas de las patentes y modelos de utilidad publicados dentro y/o fuera de España en relación con el tema definido por el propio solicitante.

Análisis en profundidad de documentos de patente y de literatura científica que se han publicado a nivel mundial y su relación con la información aportada por el solicitante (posible solicitud de patente o de modelo de utilidad, proyecto de investigación y/o desarrollo, cuestión técnica determinada, etc.).

Más información sobre los servicios de Información Tecnológica en https://www.oepm.es/es/informacion-tecnologica/

Información sobre la situación jurídica (tipo de información, cobertura, medio, etc.).

La situación jurídica de todas las solicitudes de patentes y patentes tramitadas por la OEPM es consultable en línea a través de la base de datos "Consulta de Expedientes de la OEPM" CEO

Esta base de datos suministra información de todos los actos de tramitación y resoluciones judiciales que afectan a una solicitud de patente o patente concedida. Además de suministrar esta información, se pueden consultar, en formato electrónico, todos los documentos públicos que forman parte del expediente.

Otras fuentes.

N/A

IV. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UTILIZADAS EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE PATENTES

Herramientas informáticas específicas que asisten los procedimientos de trabajo en la Oficina: descripción general, características, ventajas, posibilidades de mejora.

ALFA es un sistema de gestión de Invenciones que permite la tramitación electrónica y el registro de las solicitudes de patente nacional, modelos de utilidad, certificados complementarios de protección, topografías de productos semiconductores, solicitudes internacionales PCT, solicitudes europeas y validaciones de patente europea.

Este sistema tiene las siguientes características técnicas:


El sistema ALFA se integra automáticamente con el resto de S.I. de la OEPM como Gestor documental (Universal Content Management de Oracle), Sistema de Pagos, Sistema de Recursos, Sistema de Tribunales, Servicio de Publicación (SPEP), Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) y permite el intercambio automático de datos con la EPO o la OMPI, mediante ficheros XML que se adaptan a los estándares de OMPI http://www.wipo.int/standards/es/part_03_standards.html

DATAWAREHOUSE: Mediante el datawarehouse, que diariamente recibe la información de ALFA y del resto de los sistemas de tramitación de expedientes de distintas modalidades de Propiedad Industrial, se pueden realizar la Generación de Informes y de Estadísticas de Propiedad Industrial que de forma periódica o bajo demanda se elaboran en la OEPM. Para ello se utiliza la herramienta SAP Business Objects.

ARCHIVO DIGITAL DE EXPEDIENTES: Se dispone de un Archivo digital de expedientes para almacenamiento, gestión y consulta de expedientes electrónicos (imágenes digitales y datos de indexación asociados) en la plataforma ORACLE, UCM (Universal Content Management). Actualmente este archivo contiene más de 3 millones de expedientes de todas las modalidades de propiedad industrial.

Soporte físico utilizado para asistir los procedimientos de trabajo de la Oficina.

Soporte físico utilizado para asistir los procedimientos de trabajo de la Oficina.


La conexión a intranet desde ordenadores portátiles de la OEPM se realiza a través de una red WIFI con cobertura en todo el edificio. Adicionalmente, y para conexión de ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y Tablet PC de uso ocasional, la OEPM dispone d una Red Wi-Fi de uso común, conectada directamente a Internet (no a la intranet de la OEPM).

Todos los empleados de la OEPM están habilitados para hacer teletrabajo por VPN IPSEC con equipos portátiles maquetados por la OEPM. Todos los usuarios, al menos, pueden hacer teletrabajo un día a la semana. Los usuarios que lo solicitan, disponen de doble pantalla para facilitar la eficiencia y comodidad del usuario que lo necesite por las características de su desempeño.

Bases de datos internas: cobertura, actualización, interconexiones con fuentes externas.

Ya citadas en el anterior punto III FUENTES DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATENTES BRINDADA POR LA OFICINA.


Creación y mantenimiento del expediente de búsqueda electrónica: creación de expedientes, actualización, almacenamiento, documentación procedente de otras oficinas incluida en el expediente de búsqueda.

Los expedientes de concesión de patentes y modelos de utilidad se tramitan mediante el sistema informático ALFA.

El expediente se crea electrónicamente en ALFA en el momento de la presentación de la solicitud, bien de forma electrónica bien en papel, en cuyo caso se realiza una digitalización de todos los documentos presentados. Todos los documentos posteriores relacionados con el expediente, bien sean presentados por el solicitante, bien sean producidos por la propia oficina o procedente de otras oficinas (como p. ej. los documentos de prioridad) se digitalizan y almacenan en ALFA.

ALFA permite también la consulta interna de todos los documentos asociados con un expediente. 

La información pública (documentos) de todos los expedientes nacionales es accesible de manera electrónica tanto para usuarios internos como externos a través del servicio CEO (Consulta de Expedientes de la OEPM).

La base de datos "Consulta de Expedientes OEPM (CEO)" permite consultar los datos bibliográficos, actos de tramitación, cesiones y licencias de expedientes, así como sus documentos consultables de las distintas modalidades de Propiedad Industrial: CEO

A través del servicio MIO (MIOPEM, Consulta de mis expedientes), se pueden  consultar los expedientes de forma personalizada previa autenticación con Cl@ve (sistema de identificación electrónica de las Administraciones Públicas). Este espacio está diseñado para facilitar a los usuarios del sistema de Propiedad Industrial (PI) la consulta de la documentación presentada ante la OEPM y asociada a sus expedientes en todas las modalidades de PI, contando con todas las medidas de seguridad para garantizar que el acceso a un expediente completo lo realice exclusivamente el Solicitante que es Titular, su Representante en el trámite o su Agente de Propiedad Industrial.

Sistemas electrónicos de gestión administrativa (registro, situación jurídica, estadísticas, y apoyo administrativo).

TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS:

A través de la Sede Electrónica de la OEPM, se pueden realizar on-line el 100% de las transacciones relacionadas con Invenciones. 

Solicitudes electrónicas de Invenciones para procedimiento nacional (Patentes y Modelos de Utilidad), Patente Europea, Patente PCT Validación de Patente Europea, trámites posteriores a la solicitud de Patentes y Modelos de Utilidad y trámites posteriores a la solicitud PCT, Certificados Complementarios de Protección y Topografías de Productos Semiconductores, mediante las aplicaciones de la Oficina Europea de Patentes (OEP) EOLF y OEPMSEI. Esta última sustituirá a EOLF En el siguiente enlace se pueden consultar todos los trámites disponibles: https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html


  1. Trámites relacionados con los servicios ofertados por la Unidad de Información Tecnológica
  2. Ayudas de la OEPM para fomento de solicitudes de Patentes y Modelos de utilidad (Subvenciones).
  3. Servicios de acceso digital a documentos de Prioridad (PDAS).
  4. Descarga de documentos citados en el Informe de Búsqueda (PATER).

Además de los trámites específicos de procedimientos de la modalidad de Invenciones, se pueden realizar trámites comunes a todas las modalidades de Propiedad Industrial:

  1. Trámites comunes a todas las modalidades (trámites relacionados con Recursos Administrativos, Solicitud de Propósito general)
  2. Pago de Tasas y Precios Públicos (permite abonar todas las tasas de la OEPM en cualquier entidad bancaria reconocida por la Agencia Tributaria).
  3. Trámites relacionados con Agentes o Mandatarios.
  4. Acceso a servicios de consulta de la OEPM:
    1. Consulta de Expedientes
    2. MIOEPM, aplicación que ofrece servicios personalizados a los usuarios de la OEPM previo registro con certificado electrónico.
  1. Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.
  2. Portal de datos abiertos Opendata

En cada uno de los trámites existe información detallada para facilitar la tramitación electrónica.

En la sección de INVENCIONES de la web de la OEPM, http://www.oepm.es/es/invenciones/index.html existe información y recomendaciones para facilitar a los solicitantes la presentación y tramitación de solicitudes de Invenciones.

ESTADÍSTICAS:

OEPMESTAD es una Base de Datos gratuita y en línea que permite, de mane­ra interactiva, acceder a los datos estadísticos de las distintas modalidades de Propiedad Industrial y generar consultas estadísticas como fuente de análisis estadísticos para profesionales, investigadores y público en gene­ral, o como interpretación de tendencias tecnológicas.

La actualización de la Base de Datos OEPMESTAD es anual, y permite un rango de búsqueda entre los años 1987-2024, dependiendo de la estadís­tica generada.

Además, proporciona dos ventajas adicionales: genera gráficos de las esta­dísticas consultadas y permite su descarga en formato Excel.

OEPMESTAD se encuentra disponible en la página web de la OEPM, en la sección “Estadísticas”. http://consultas2.oepm.es/ipstat/

Desde la web de la OEPM se habilitan herramientas estadísticas para la consulta de datos de propiedad industrial y gráficos evolutivos. https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/estadisticas/

MATOMO

A través de la herramienta MATOMO, la OEPM puede analizar estadísticamente las visitas realizadas por nuestros usuarios externos a la web de la OEPM, portales asociados y servicios de consulta disponibles a través de nuestra web.


APOYO ADMINISTRATIVO:

El apoyo administrativo a la tramitación se realiza por medio de la aplicación ALFA mencionada en el epígrafe anterior.  


V. ACTIVIDADES PARA ASISTIR A LOS USUARIOS EN EL ACCESO Y USO DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES

Biblioteca de patentes: equipo, gestión de colecciones, red nacional de bibliotecas de patentes, cooperación con bibliotecas de patentes extranjeras.

Biblioteca Nacional de la Propiedad Industrial en las oficinas centrales de la OEPM en Madrid

La documentación accesible en la Biblioteca Nacional de la Propiedad Industrial, abierta también a la consulta de usuarios externos de la Oficina, está compuesta por dos tipos de colecciones:

La labor de actualización de las publicaciones de la Biblioteca se da a conocer internamente por correo electrónico mediante la emisión de un Boletín de Novedades mensual.

La Biblioteca está abierta al público en general, pero sólo para consulta en sala, existiendo un catálogo de consulta accesible sólo a través de Intranet.

La adquisición de fondos se realiza por las vías habituales en una biblioteca: intercambio, donación y compra directa.

Centros Regionales de Información en Propiedad Industrial

La actividad de la propia OEPM en materia de información de patentes se coordina con las de la red de Centros Regionales de Información en Propiedad Industrial, dependientes de las diferentes comunidades autónomas españolas:

https://www.oepm.es/es/conoce-la-propiedad-industrial/enlaces-y-direcciones-de-interes/centros-regionales-de-informacion-en-propiedad-industrial/index.html

Muchos de estos Centros Regionales de Información en Propiedad Industrial forman parte de la red europea de bibliotecas de patentes PATLIB coordinada por EPO, suministrando diversos servicios de información y de búsqueda de documentos de patentes en bases de datos públicas.



Publicaciones relacionadas con distintos procedimientos de trabajo y fuentes de información en materia de patentes a disposición de los usuarios, por ejemplo, libros, folletos, publicaciones en Internet, etc.

http://www.oepm.es/es/invenciones/index.html

Manual Informativo para solicitantes de patentes https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/PDF/Manuales/Manual_Solic_Patentes_Ley_24_2015.pdf

Directrices de examen de Solicitudes de Patente:

 https://www.oepm.es/es/invenciones/como-proteger-las-invenciones/conoce-la-normativa-y-practica/directrices/directrices-de-examen-de-patentes-nacionales/


Iniciativas de la Oficina para la difusión de información sobre patentes extranjeras en la(s) lengua(s) local(es) (por ejemplo, herramientas de traducción automática, traducción de resúmenes).

Espacenet

A través de la página web de la OEPM se facilita el acceso a la base de datos y servicio ESPACENET de la Oficina Europea de Patentes, que incluye una aplicación de traducción automática "Patent Translate" que permite traducir al español los documentos de patentes en múltiples idiomas.

Igualmente, a través de la web de la OEPM se proporciona enlace a la base de datos de patentes Patentscope, de OMPI, que cuenta también con facilidades de traducción automática.  

Base de Datos LATIPAT-ESPACENET:

LATIPAT es una interfaz en español de Espacenet dedicada a la información en materia de patentes de países latinoamericanos. (http://lp.espacenet.com/)

Cooperación con universidades, centros de investigación, centros de apoyo a la innovación y la tecnología, etc.

La OEPM, en su compromiso por crear una auténtica cultura de Propiedad Industrial en la sociedad, realizó una serie de actividades en el campo de la educación y participó con ponencias en distintos másteres que se realizan en España, tales como el Máster en Propiedad Industrial e Intelectual Magister Lvcentinvs de la Universidad de Alicante, Máster de la Universidad Carlos III sobre Propiedad Industrial, Máster sobre Conceptos Básicos en Propiedad Industrial en la Universidad de Jaén, etc., así como en cursos de verano y seminarios en universidades.

Además, en el campo de la educación primaria y secundaria, durante 2024 la OEPM ha realizado las siguientes actividades de cooperación contempladas en el Plan Operativo Anual 2024: proyecto 1.1.3 “Análisis, diseño e implantación de acciones de impulso de la Propiedad Industrial en diferentes etapas de la educación reglada”:

 

- Curso de Verano OMPI-OEPM sobre Propiedad Intelectual e Industrial

- 1-5/07/2024 - Curso OEPM-UIMP - XVIII Seminario de la OEPM, O.A. Propiedad Industrial y Objetivos de Desarrollo Sostenible

- Máster en Propiedad Industrial, Intelectual, Competencial y Nuevas Tecnologías- PONS Escuela de Negocios

- Magister Lvcentinus. Máster en Propiedad Intelectual e Innovación Digital de la Universidad de Alicante

- 27/06/2024–31/10/2024OEPM-UB: Curso en línea sobre patentes

 

Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández-Nóvoa:

La Cátedra Fernández-Nóvoa tiene por finalidad promover un sistema integrado de formación e información para facilitar la transferencia de conocimiento mutuo entre la empresa y las Universidades. En el marco de la misma, en 2024 se desarrollaron las actividades indicadas en este enlace: https://www.eoi.es/es/investigacion/catedra-eoi-oepm

De entre ellas, podemos destacar la siguiente:

Febrero 2024-junio 2024.  CURSO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL: PARALEGALES. 12ª edición


Enseñanza y formación: cursos de formación, módulos de aprendizaje en línea (URL), seminarios, exposiciones, etc.

https://www.oepm.es/es/formacion/

VI. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATENTES

Intercambio y comunicación internacional de información sobre patentes en forma legible por máquina, por ejemplo, documentos de prioridad, datos bibliográficos, resúmenes, informes de búsqueda, información en texto completo.

La OEPM intercambia periódicamente en formato electrónico la siguiente información:

Con la Oficina Europea de Patentes (EPO) a través de protocolo FTP:

A su vez, dispone de un portal en la sede electrónica y en la sección de UTILIDADES - OPEN DATA de la web que permite acceder a datos en bruto de Invenciones que se generan de una forma reutilizable, con el fin de que terceros puedan explotar los datos mediante servicios propios o derivados. Estos datos se presentan en los formatos anteriormente mencionados y son utilizados por entidades nacionales e internacionales de P.I. En concreto, son utilizados por OMPI para proporcionar diariamente las actualizaciones de las bases de datos de Patentscope, Global Brand Database y Global Design Database. https://sede.oepm.gob.es/eSede/datos/es/catalogo/catalogo.html?catalogo=invenciones

Desde este portal también se suministra el Authority File, fichero Inventario de todos los números de publicación de documentos de Patentes y Modelos de Utilidad generados por la OEPM desde 1826 hasta la fecha actual. Es un único fichero de descarga que incluye ficheros de datos anuales. Los datos se actualizan mensualmente y es accesible también a través de la web de la OMPI.

Participación en actividades y proyectos internacionales o regionales relacionados con la información en materia de patentes.

Cooperación en TIC con OEP:

En 2024 la OEPM participó en dos grupos de trabajo de Cooperación en materia de Tecnologías de la Información con la Oficina Europea de Patentes. El primero relativo a la implantación del nuevo sistema de presentación electrónica de solicitudes: OEPMsei, actualmente ya en producción. Y el segundo relacionado con el desarrollo del nuevo buscador de patentes proporcionado a las Oficinas Nacionales: “Ansera-based SEARCH”, que durante 2024 extendió su uso en producción a todos los examinadores de patentes.

LATIPAT:

LATIPAT es un proyecto de cooperación iniciado en el año 2003 entre la OEPM, la OMPI y la OEP, con la colaboración de numerosos países latinoamericanos, que tiene por objeto fomentar el intercambio de información de Patentes y mejorar la publicación electrónica de la información de Patentes por parte de las oficinas de Propiedad Industrial de América Latina. De esta forma se contribuye a la difusión del conocimiento técnico en Latinoamérica ofreciendo al público acceso centralizado y gratuito a la información de Patentes en español y portugués.

Durante 2024 se continuó avanzando en el proyecto con la labor de un coordinador que ha desarrollado su trabajo desde la OEPM mediante una estancia dentro del programa CIBIT (Programa Capacitación Iberoamericana en Búsquedas e Información Tecnológica)

 

UIP:

Los solicitantes de patentes europeas con prioridad española desde el 1 de junio de 2020 están exentos de la presentación ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) de una copia del Informe sobre el Estado de la Técnica elaborado por la OEPM. Esta exención, que se realiza en aplicación de la Regla 141 (1) del CPE, ha sido posible gracias a implantación por OEPM y EPO del llamado Utilisation Implementation Program (UIP) para intercambio electrónico de datos de búsqueda de anterioridades técnicas.

Reunión de expertos sobre Propiedad Intelectual, Innovación y Género: Intercambio de experiencias Iberoamericanas 20 y 21 de junio de 2024.  Coorganizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM).

El principal objetivo es propiciar una serie de debates entre distintos expertos del sistema de innovación en la región iberoamericana, centrados en la brecha de género en la propiedad intelectual (PI) y la innovación, con el objetivo de aumentar la concienciación, debatir sobre las políticas públicas y otras acciones que permitan abordar esta cuestión, así como discutir sobre cómo evaluar la brecha de manera cuantitativa y cualitativamente.

Encuentro regional sobre modernización de Oficinas de Propiedad Industrial, es una actividad formativa para el intercambio de experiencias sobre modernización y transformación digital de los organismos de propiedad industrial (PI).  Tuvo lugar del 16 al 20 de diciembre 2024 en el Centro de Formación de la AECID en Montevideo, Uruguay, Coorganizado por OMPI, AECID y la OEPM. Entre otros temas se exponen temas como mentoring, gestión de documentos, I.A., calidad y eficiencia que conlleva la mejora de la tramitación de todas las modalidades de propiedad industrial.


Base de Datos de Jurisprudencia: aplicación que permite la gestión y consulta de sentencias y decisiones administrativas de varios países Iberoamericanos. Los objetivos principales de este proyecto son: facilitar la interpretación de las normas y favorecer la utilización de criterios uniformes en el proceso de concesión de derechos de P.I. e incrementar la seguridad jurídica y reducir el número de controversias.

Plataforma CIBEPYME

La Plataforma CIBEPYME, Plataforma Iberoamericana de Propiedad Industrial dirigida a empresas, que se enmarca en el ámbito de la Cooperación Iberoamericana dentro del Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo (IBEPI), tiene como objetivo apoyar a las PYME iberoamericanas promoviendo el uso estratégico de la Propiedad Industrial como una herramienta para el desarrollo e integración Actualmente participan en el programa 16 países:. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay,

En ella se brinda información, servicios y asistencia gratuita (mediante formulario de consulta) en materia de Propiedad Intelectual para favorecer un mejor aprovechamiento de los sistemas de registro. Además, la Plataforma permite compartir buenas prácticas, casos de éxito de empresas que apostaron por el sistema de registro, campañas de sensibilización, novedades y acciones llevadas a cabo en cada uno de los países.

Acceso a la información en la web de la OEPM: https://www.oepm.es/es/zona-pyme/te-ayudamos/otros-servicios-de-apoyo-a-las-pymes-y-emprendedores/CIBEPYME/index.html

 Programa iberoamericano de propiedad industrial y promoción del desarrollo (IBEPI):

Los objetivos principales de este Programa son fortalecer la capacidad de generación y gestión de activos de Propiedad Industrial en los sectores de investigación y empresarial, con particular énfasis en la PYME, reducir las asimetrías entre los países de la región en materia de institucionalidad y capacidad de generación de activos de Propiedad Industrial y fortalecer el papel del español y el portugués como idiomas tecnológicos.

Dentro del Programa Internacional podemos destacar dos componentes:

VII. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE LA OMPI EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES

Nota: Para cada Norma que figuran en la lista a continuación, introduzca uno de los siguientes valores:

Norma ST.3: Códigos de dos letras para la representación de Estados, otras entidades y organizaciones

Aplicada

 


Norma ST.6: Numeración de los documentos de patentes publicados

Aplicada


Norma ST.9: Datos bibliográficos contenidos en los documentos de patente y en los CCP

Aplicada



Norma ST.10/C: Presentación de los componentes de datos bibliográficos

Aplicada parcialmente



Norma ST.13: Numeración de las solicitudes de derechos de PI

 

Aplicada


Norma ST.14: Referencias citadas en documentos de patente

 "No está previsto aplicarla".


Norma ST.16: Identificación de los diferentes tipos de documentos de patente 

Aplicada



Norma ST.18: Boletines oficiales y otras revistas de anuncios en materia de patentes

Aplicada parcialmente


Norma ST.26: Presentación de listas de secuencias de nucleótidos y aminoácidos mediante XML

Aplicada



Norma ST.27: Recomendación para el intercambio de datos sobre la situación jurídica de las patentes

 "Previsto aplicarla"


Norma ST.36: Tratamiento en XML de la información sobre patentes

Aplicada



Norma ST.37: Recomendación sobre los ficheros de referencia de documentos de patente publicados

Aplicada


Norma ST.50: Correcciones, modificaciones y suplementos relacionados con información sobre patentes

 

Aplicada


Norma ST.90: Recomendación para el tratamiento y la comunicación de datos de propiedad intelectual mediante interfaces de programación de aplicaciones (API) para servicios web

Previsto aplicarla



Norma ST.91: Recomendaciones sobre modelos e imágenes digitales tridimensionales (3D)

Previsto aplicarla



Norma ST.92: Recomendaciones sobre el formato del paquete de datos para el intercambio electrónico de documentos de prioridad

Previsto aplicarla



Norma ST.96: Tratamiento en XML de la información relativa a la PI

Aplicada parcialmente




Otras normas de la OMPI sobre patentes

Nota: Indique las demás normas de la OMPI relacionadas con las patentes (no mencionadas anteriormente) que su Oficina u Organización haya aplicado, esté aplicando o tenga previsto aplicar en el futuro. Para cada norma, indique el estado de aplicación con una opción: aplicada, en proceso de aplicación o previsión de aplicación.

 

VIII. OTROS ASUNTOS CONEXOS

Introduzca los enlaces con las páginas específicas de su sitio web en las que está disponible la información mencionada anteriormente en español, francés o inglés. Consulte los demás requisitos mencionados anteriormente. También puede proporcionar texto en lugar de enlaces.

1.Por clasificación se entiende la atribución de uno o más símbolos de clasificación (por ejemplo, símbolos de la CIP) a una solicitud de patente, ya sea antes o durante la búsqueda y el examen, símbolos que se publicarán posteriormente con la solicitud de patente.

2. Por preclasificación se entiende la atribución de un símbolo inicial de clasificación amplio (por ejemplo, clase o subclase de la CIP, o unidad administrativa) a una solicitud de patente por medios humanos o automatizados con fines administrativos internos (por ejemplo, la asignación de una solicitud al examinador adecuado). Por lo general, las oficinas recurren a la preclasificación con fines administrativos.

3. Por reclasificación se entiende la reconsideración y, por lo general, la sustitución de uno o más símbolos de clasificación atribuidos anteriormente al documento de patente a raíz de la revisión y la entrada en vigor de una nueva versión del sistema de clasificación (por ejemplo, la CIP). Los nuevos símbolos están disponibles en bases de datos sobre patentes.




<script>
jQuery(document).ready(function() {
    jQuery(".wiki-content a").attr("target", "_blank");
});
</script>