Informe técnico anual sobre actividades de información en materia de marcas en el 2024 presentado por ES


I. RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE MARCAS

El Plan Estratégico de la OEPM 2021-2024 (en adelante, PE 2021-2024) es la carta de presentación de la OEPM como organización nacional e internacional de propiedad industrial, y proporciona el plan de acción necesario para la consecución de los cinco objetivos generales establecidos en el mismo, y así permitir el cumplimiento de la Misión y el alcance de la Visión de la oficina.

Nuestro PE 2021-2024 está diseñado para que la OEPM contribuya al desarrollo económico sostenible y al progreso tecnológico de la sociedad española, promoviendo la innovación, la creatividad y el conocimiento en los sectores públicos y privados, mediante un uso estratégico e inteligente de la Propiedad Industrial.  Todo ello, siendo una oficina útil y proactiva, cercana a los usuarios, con especialistas comprometidos, excelente en su funcionamiento, a la vanguardia de los servicios y de la tecnología, así como abierta a la cooperación y reconocida internacionalmente.

En concreto en materia de marcas se han diseñado tres proyectos que son:

Cooperación de la OEPM con otros sectores en materia de indicaciones geográficas protegidas y denominaciones de origen. El objetivo específico de este proyecto es potenciar las capacidades de los sectores público y privado en materia de indicaciones geográficas protegidas y denominaciones de origen.

Fomento de la visibilidad de las marcas españolas a nivel nacional e internacional, cuyo objetivo específico es impulsar el conocimiento de los signos distintivos españoles y su internacionalización.

Implantación del procedimiento administrativo de resolución sobre nulidad y caducidad de marcas. Este proyecto tiene como objetivo específico cumplir con las nuevas competencias asignadas a la OEPM tras la reforma introducida en 2018 en la Ley 17/2001 de Marcas.

Además, existe otro proyecto que implica a varios departamentos de la Oficina y está compuesto por actividades encaminadas al perfeccionamiento de las resoluciones y de los procesos implicados en ellas. En el caso de los signos distintivos (marcas, nombres comerciales), esas actividades pretenden que las resoluciones y notificaciones emitidas sean más comprensibles para los usuarios: actualización de textos, motivación más detallada, facilitar el acceso a los trámites subsiguientes…

Por otro lado, dentro del Plan Estratégico 2025 de la EUIPO, la OEPM participa en los proyectos de cooperación europeos, entre los que cabe destacar el ECP7 (https://euipo.europa.eu/ohimportal/es/strategic-drivers/ipnetwork/european-cooperation) dirigido a apoyar a las oficinas nacionales en la ejecución de la Directiva 2015/2436, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2015, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas. De las tres ramas de acción de este proyecto, interesa destacar en este Technical Report la que está dirigida a facilitar la organización de actividades formativas para informar a los usuarios sobre los cambios que ha implicado tal Directiva, rama sobre la cual se da más detalle en el siguiente apartado.

En el Plan Operativo Anual, POA 2024, del Plan Estratégico 2021-2024 se ha ejecutado lo siguiente para cada uno de los tres proyectos indicados en el apartado anterior:

En relación al primer proyecto, relativo a la cooperación de la OEPM con otros sectores en materia de IGP y DOP. Se realizaron varias actividades, entre las que destacan: organizar y participar en actividades formativas o de difusión, externas e internas, sobre esta temática y realizar reuniones con organismos y grupos interesados para establecer modos de colaboración.

También se ha participado en los borradores de la normativa de desarrollo del Reglamento (UE) 2023/2411, de 18 de octubre, de protección de indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales (IGAI), en concreto en el Reglamento de Ejecución y en el Reglamento Delegado.

Además, se han ejecutado actividades tendentes a la materialización de la nueva competencia que ostentará la OEPM a partir de diciembre de 2025, en relación a los procedimientos de registro, modificación y anulación de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, así como a su control oficial:

En relación al segundo proyecto, relativo al fomento de la visibilidad de las marcas españolas a nivel nacional e internacional, se previeron como actividades en el año 2024 las siguientes: participar como jurado en los premios de periodismo Javier Navarro, organizados por la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA); colaborar con el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE); colaborar con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y con el FMRE en el Programa de Marca e Innovación; organizar y participar en actividades de difusión interna y externa sobre la internacionalización de marcas españolas.

Como actividades de ejecución del tercer proyecto relativo a la implantación del procedimiento administrativo de resolución sobre nulidad y caducidad de marcas: destacan el seguimiento de los desarrollos informáticos que es necesario implementar para hacer efectivos los nuevos trámites electrónicos;  impartir y participar en actividades formativas y de difusión sobre nulidad y caducidad administrativas; generar modelos para la resolución de las solicitudes de nulidad y caducidad; revisar el manual de nulidad y caducidad administrativa; elaborar y publicar el listado de preguntas frecuentes (FAQs) para los usuarios; y elaborar un informe final de la situación de las solicitudes presentadas desde el inicio del Plan Estratégico.

En lo que se refiere al Plan Europeo de Cooperación ECP7 mencionado en el apartado anterior, la OEPM realizó en octubre de 2024 dos seminarios web, con asistentes profesionales y otros interesados en las marcas y los nombres comerciales. Las grabaciones de estos webinarios todavía no han sido publicadas por la EUIPO, pero se espera recibirlas próximamente. Su temática fue:


Durante el 2024 se mantuvo la habitual actividad de difusión sobre los signos distintivos en colegios, institutos, centros de formación profesional, universidades...así como en eventos sectoriales como ferias.

En particular, son destacables las ponencias relativas a la nueva competencia para las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, dirigidas a distintos tipos de grupos de interés (agrupaciones de productores, artesanos, fabricantes, centros regionales de propiedad industrial, comunidades autónomas).

En cuanto a tecnologías de la información, en 2024 se pusieron en producción varios trámites electrónicos que habían sido migrados desde la plataforma antigua, “Platasol”, a la más actual, “Protegeo”. Estos trámites han sido:

En cuanto a materiales divulgativos e informativos:

Igualmente, en 2024 se ha trabajado en la elaboración de la estructura y los contenidos de la sección de indicaciones geográficas para la web oficial de la OEPM, que se publicarán en el segundo semestre del 2025.

La presentación electrónica de solicitudes de registro de marcas y nombres comerciales en 2024 mantuvo los altos porcentajes en su modalidad electrónica, rozando el 100%.

En el caso de las solicitudes de renovación, la tasa de presentación electrónica también se mantiene muy alta, siendo prácticamente la totalidad.

En cuanto al número de solicitudes, las de marcas experimentaron un incremento interanual del 5,1%, y las de nombres comerciales un 2,1%.

Otros asuntos y enlaces útiles (URL): Informe anual de la Oficina, página de noticias, estadísticas, etcétera. 

Estadísticas: https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/estadisticas/

La OEPM en cifras: https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/estadisticas/estadisticas-de-propiedad-industrial/la-oepm-en-cifras/

Noticias: https://www.oepm.es/es/marcas-y-nombres-comerciales/noticias-de-marcas-y-nombres-comerciales/  

Notas de prensa: https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/noticias-y-eventos/notas-de-prensa/

II. SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE MARCAS

En la sede electrónica de la OEPM podemos encontrar todos los trámites relativos a signos distintivos que están a disposición de los usuarios. En el índice de los trámites encontramos una serie de iconos con información sobre cada trámite, por ejemplo, relativos a si contienen formulario, si requieren pago o si para poder presentarlo es necesario algún tipo de certificado electrónico.


Además, en algunos trámites como en el de solicitud de registro de signos distintivos encontramos acceso a manuales del solicitante de marcas y nombres comerciales, así como, a un vídeo sobre el funcionamiento del trámite.


En cuanto a los formularios, en la web de la OEPM, los usuarios del sistema de registro de marcas pueden encontrar todos los formularios en papel por si fueran necesarios (https://www.oepm.es/es/herramientas/Formularios/formularios-de-marcas-y-nombres-comerciales/ )

Entre los años 2019 y 2020 se crearon nuevos trámites electrónicos (https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/marcas/marcas-nombres-comerciales-y-transformaciones/) para permitir la presentación de escritos y documentación relativos a la prueba de uso, la cual fue una novedad introducida en la Ley 17/2001, de marcas, por la transposición de la Directiva (UE) 2015/2436. En concreto, los trámites fueron:

Petición de prueba de uso

Contestación al suspenso de fondo con petición de prueba de uso.

Aportación de prueba uso.

Contestación a la prueba de uso aportada.

Contestación al suspenso de fondo y a la prueba de uso aportada.

En el año 2021 se publicó además un nuevo formulario web para la presentación de solicitudes de registro internacional ante la OEPM y se ha habilitado un acceso específico a la herramienta Madrid eFiling de la OMPI.

Solicitud de registro internacional (con formulario MM2).

Solicitud electrónica de registro internacional (Madrid eFiling).

Asimismo, en el año 2021 se migraron a la plataforma de ProtegeO varios trámites electrónicos. La plataforma ProtegeO, en comparación con la utilizada previamente, permite realizar la solicitud de un modo más sencillo. Estos trámites han sido:

“Certificación general por base de datos”. Este trámite permite solicitar certificaciones de marcas, nombres comerciales, marcas internacionales y rótulos de establecimiento que comprendan únicamente las anotaciones registrales obrantes en la base de datos electrónica CEO del expediente indicado, incluido el distintivo, tal y como estuviera disponible en la misma

“Certificación de datos concretos”. Similar al anterior, pero para datos registrales específicos.

“Subsanación de defectos de solicitud de marcas o nombres comerciales antes del suspenso de forma”. Permite aportar correcciones a la solicitud, permitidas legalmente, antes de que se emita un suspenso por defectos formales o se publique la solicitud.

“Solicitud de modificación de marcas o nombres registrados (artículo 33 de la Ley de marcas)”. Para modificaciones permitidas legalmente una vez que la marca o nombre comercial ya ha sido publicado.

Además, en 2022 se publicaron trámites electrónicos nuevos para marcas internacionales:

Contestación de defectos/irregularidades en la solicitud de registro internacional: https://sede.oepm.gob.es/ProtegeOWeb/inicio?tipoTramite=CONT_IRREG_H

Peticiones de inscripción relativas a un registro internacional: https://sede.oepm.gob.es/ProtegeOWeb/inicio?tipoTramite=PET_INSCRIP_H

Contestación a la denegación provisional de protección en España de registros internacionales: https://sede.oepm.gob.es/ProtegeOWeb/inicio?tipoTramite=CONT_RECH_H

En enero de 2023 se publicaron todos los trámites electrónicos y formularios en papel para las distintas etapas de los procedimientos de nulidad y caducidad administrativas, los cuales entraron en vigor el día 14 de ese mes. Los formularios en papel están disponibles en https://www.oepm.es/es/herramientas/Formularios/formularios-de-marcas-y-nombres-comerciales/nulidad-y-caducidad-administrativa-de-marcas-y-nombres-comerciales/ . Los trámites electrónicos están accesibles en https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/marcas/nulidad-y-caducidad/, y son los siguientes:



Asimismo, la página web se migró a una versión modernizada en agosto de 2023, después de dos años de proyecto.

La base de datos “Consulta Expedientes OEPM (CEO)”, se actualizó en 2021-2022 para mostrar nuevos filtros dentro de algunos campos de la búsqueda avanzada (http://consultas2.oepm.es/ceo/). Está previsto publicar una nueva versión de esta herramienta en 2025, en la que se mejora la arquitectura de la información y el lenguaje de usuario, con un diseño amigable, búsqueda predictiva y con mayor facilidad de uso en los listados de resultados.

Denominación: contenga, consista en, comience por, acabe en.

Estado de la marca: desconocido, en tramitación, en vigor, caducada, cancelada, denegado, cancelado por fusión, cancelado por división.

Tipo de distintivo: denominativa, denominativa estándar, mixta, gráfica, figurativa, tridimensional, de posición, de patrón, de color, sonora, de movimiento, multimedia, holograma, otros

Se ha mantenido el servicio del examinador de guardia, con atención telefónica y electrónica, y se ha establecido un sistema de atención presencial mediante cita previa, como consecuencia de la progresiva recuperación de la normalidad tras la pandemia de la COVID-19. Además, se ha introducido el envío electrónico de encuestas de satisfacción para todos aquellos que realizan consultas mediante correo electrónico a los distintos servicios de guardia de Signos Distintivos. También se ha establecido un protocolo para el envío de encuestas de satisfacción a los usuarios del servicio de guardia de manera telefónica.

Disponibilidad del expediente de solicitud en forma electrónica.

Todos los expedientes de signos distintivos que se encuentren en vigor se encuentran disponibles en formato electrónico.

Desde febrero 2020 está disponible el acceso electrónico a la documentación de los expedientes de marcas y nombres comerciales a través de la herramienta “MiOEPM (MIO)” (https://consultas2.oepm.es/mio/). El acceso requiere autenticarse y registrarse a través de Cl@ve, de modo que solo el titular o representante del expediente puedan acceder a su documentación.

Actividades de clasificación y reclasificación; sistemas de clasificación utilizados (por ejemplo, la Clasificación internacional de los productos y servicios para el registro de las marcas (Clasificación de Niza), la Clasificación internacional de los elementos figurativos de las marcas (Clasificación de Viena); otra clasificación.  

En la web de la Oficina se puede encontrar la base de datos CLINMAR que recoge tanto las posiciones de la Clasificación de Niza (versión 12ª, edición 2023) como la de la Base de datos Armonizada de EUIPO: https://consultas2.oepm.es/clinmar/inicio.action

En cuanto a la clasificación de Viena, está también disponible para los usuarios en la web de la OEPM (versión 9ª):

https://www.oepm.es/es/herramientas/buscador-base-de-datos/clasificaciones-internacionales/

Uso de sistemas de clasificación electrónica y de los términos predefinidos de la clasificación aplicada.

En la propia solicitud electrónica de signos distintivos se pueden indicar los productos o servicios para los que se solicita una marca o un nombre comercial atendiendo o bien a las clases de la Clasificación de Niza o utilizando un buscador de productos o servicios que indica la clase en la que se debe solicitar.     




En el registro de signos distintivos se admite que la representación del distintivo se presente en formatos de audio (MP3) y de vídeo (MP4). Esta representación también puede visualizarse en la base de datos CEO, en el formato que corresponda según el tipo de signo.




Servicio de Examinadores de guardia del Departamento de Signos Distintivos: se ofrece servicio de atención telefónica:

En 2018, se atendieron 5.657 llamadas relacionadas con signos distintivos.

En 2019, 4.723 personas fueron atendidas telefónicamente.

En 2020, se atendieron 4.984 llamadas.

En 2021, se atendieron al menos 5.172 llamadas relativas a signos distintivos.

En 2022, se atendieron al menos 4.938 llamadas de consultas sobre signos distintivos.

En 2023, se atendieron al menos 5.079 llamadas de consultas sobre signos distintivos.

En 2024, se atendieron al menos 6.092 llamadas de consultas sobre signos distintivos.

En cuanto a la atención presencial e información escrita que ofrecen los servicios de guardia:

En 2018, se contestaron 156 correos electrónicos y se atendió presencialmente a 2.094 personas.

En 2019, se contestaron 299 correos y se atendió a 1.835 personas de forma presencial.

En 2020, se contestaron 1.292 correos y se atendió presencialmente a 418 personas.

En 2021 se atendieron al menos 1.970 correos electrónicos y se atendió presencialmente a 9 personas. La reducción significativa en este último valor se debe a la eliminación de la atención presencial espontánea y a su sustitución por la atención con cita previa, además del cambio de comportamiento derivado de la inercia de la pandemia, es decir, el uso preferente y mayoritario de vías telemáticas.

En 2022 se atendieron al menos 1.492 correos electrónicos y al menos 26 consultas presenciales. Se retoma poco a poco la atención presencial, pero sin recuperar las cifras de antes de la pandemia. En la actualidad, se ha invertido el tipo de consulta al que acuden prioritariamente los usuarios: de la presencial al correo electrónico.

El Examinador de Guardia de Marcas ha continuado con su labor en la aclaración de cuestiones de fondo y forma de marcas, nombres comerciales, registros internacionales y transformaciones, así como su labor de apoyo al Servicio de Información General y de valoración de las búsquedas efectuadas por difusión.

Consultas atendidas en examen de forma en 2022: 1.997.

En examen de fondo de marcas nacionales: 2.625.

En examen de fondo de nombres comerciales: 431.

En marcas internacionales: 459.

En renovaciones: 864.

En 2023 el servicio de guardia de Signos Distintivos atendió 1. 084 consultas por correo electrónico y de forma presencial.

En 2024, el servicio de guardia de Signos Distintivos atendió al menos 1.293 consultas por correo electrónico y de forma presencial.

En 2022 se han publicado vídeos explicativos de aspectos de interés para los solicitantes de signos distintivos, sobre todo los ya indicados previamente en el marco del ECP7.

También se han venido publicando otros vídeos de ponencias, seminarios web y sesiones de cursos impartidos por personal del departamento.

En 2024 se ha participado activamente en la difusión de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, pero sin abandonar el intenso trabajo en el campo de las marcas, tal y como como se indica en el apartado V. Actividades para asistir a los usuarios en el acceso y uso de información en materia de marcas.

III. FUENTES DE LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE MARCAS BRINDADA POR LA OFICINA

En la pestaña de marcas y nombres comerciales de la web de la OEPM existe a disposición de los usuarios un manual del solicitante de marcas, otro del solicitante de nombres comerciales, así como un manual sobre prueba de uso. En 2023 se publicó también el manual de nulidad y caducidad administrativa. Además, disponemos de unas Guías de examen de prohibiciones absolutas y relativas de registro que han sido recientemente actualizadas. También encontramos información sobre tasas, normativa, etc. Todos ellos se han actualizado en 2024.

Igualmente, se ofrecen una serie de folletos informativos sobre áreas de interés para los solicitantes en relación a las marcas, accesibles aquí:

Folletos informativos:

https://www.oepm.es/es/marcas-y-nombres-comerciales/como-proteger-las-marcas-y-nombres-comerciales/folletos-informativos/

Manuales de solicitante:

https://www.oepm.es/es/herramientas/Manuales-y-guias/manuales/marcas-y-nombres-comerciales/

Guías de examen:

https://www.oepm.es/es/herramientas/Manuales-y-guias/guias/marcas-y-nombres-comerciales/

Durante 2022 se trabajó en los contenidos del nuevo portal web de la oficina, creando textos nuevos para secciones que antes no existían y depurando los que ya figuraban en la web anterior. El portal web de la oficina se actualizó y publicó en 2023, con una organización más sistematizada, clara y accesible.

El Boletín Oficial de la Propiedad Industrial se publica diariamente en formato electrónico.

https://consultas2.oepm.es/bopiweb/descargaPublicaciones/

SITAMAR: Aplicación de gestión y tramitación de expedientes.

Sidycan: Aplicación de búsqueda y clasificación de elementos gráficos y de anterioridades.

En relación con este trabajo también se encuentran a disposición de los examinadores:

Clasificación Internacional de Niza

Clasificación Internacional de Viena

eSearch: marcas de la Unión Europea.

TMView: marcas en Europa (gratuito)

TMClass: herramienta de ayuda en la clasificación de productos y servicios.

CF Similarity: herramienta de EUIPO para análisis de similitud de productos y servicios.

Base Mundial de datos sobre Marcas

INPAMAR

Guías de Examen de prohibiciones absolutas y relativas de registro

En relación con las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas tanto de productos vitivinícolas como agrícolas, los examinadores consultan en distintas bases de datos o páginas web como son:

Base de datos eAmbrosia

https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/food-safety-and-quality/certification/quality-labels/geographical-indications-register/

Base de datos GIView

https://www.tmdn.org/giview/

Base de datos CESTO

https://www.tmdn.org/cesto-ui/free/search/show.htm?lang=es

Bases de datos (todas ellas gratuitas):

Localizador de marcas

CEO

TMView: Marcas en Europa

eSearch: marcas de la Unión Europea.

TMClass: herramienta de ayuda en la clasificación de productos y servicios.

Internacional: Base Mundial de Datos sobre Marcas. (gratuito)

Clasificaciones internacionales de signos distintivos: (gratuitos)

Clasificación internacional de Productos y Servicios de Marcas (Clinmar) (Clasificación de Niza 11ª edición, 2022)

Otras ediciones de la Clasificación Internacional de Productos y Servicios de Marcas (previas a la vigente)

Clasificación internacional de Elementos Figurativos de las marcas (Clasificación de Viena, 9ª edición, 2023)

Preguntas frecuentes: Sección en la web de carácter gratuito donde se pueden encontrar dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial. En concreto, hay preguntas relativas a marcas y nombres comerciales, marcas colectivas y de garantía, prueba de uso, marcas internacionales y marcas transformadas. En agosto de 2024 se publicaron preguntas frecuentes sobre nulidad y caducidad de marcas y nombres comerciales.  Algunos ejemplos:

¿Qué es una Marca?, ¿Qué es un Nombre Comercial?, ¿Qué es una Denominación Social?

¿Qué es un nombre de dominio?

¿Puede un mismo distintivo registrarse en todos estos conceptos?

¿Cuántos tipos de marcas existen?

¿Cuánto cuesta obtener una marca o nombre comercial en España?

¿Cuesta lo mismo registrar una marca denominativa, mixta o grafica?

¿Qué requisitos son necesarios para obtener una marca o un nombre comercial?

¿Qué puede ser objeto de una marca?

¿Qué es lo que no puede ser objeto de marca?

¿Cómo puedo conocer si una denominación entra dentro de las prohibiciones de registro como marca?

Además, a través de la página web de la Oficina se tiene acceso gratuito a los siguientes contenidos, algunos ya mencionados pero que se indican a continuación a modo de resumen:

Dos Manuales del solicitante, en el que se explica qué hay que saber sobre la presentación y tramitación de las solicitudes de marcas y nombres comerciales.

Un Manual de prueba de uso.

Información sobre Tasas y formularios.

Información sobre todos los trámites en línea.

Folletos informativos relacionados con los signos distintivos y otras modalidades de propiedad industrial.

Normativa relacionada con los signos distintivos.

Guías de Examen de Prohibiciones de Registro.

Prácticas Comunes de las Oficinas de los Estados Miembros de la UE y la EUIPO.

Información sobre las Marcas de la Unión Europea, sus tasas, formularios y trámites.

Información sobre las Marcas internacionales, tasas y formularios.

Manuel de procedimientos de nulidad y caducidad administrativas.

Folleto de marcas colectivas y de garantía.

La OEPM dispone en su web de una base de datos de consulta en relación con los expedientes, denominada CEO (Consulta de Expedientes OEPM), donde se puede ver la situación jurídica en la que se encuentran todos los expedientes relativos a signos distintivos. Está previsto publicar una nueva versión de esta herramienta en 2025, en la que se mejora la arquitectura de la información y el lenguaje de usuario, con un diseño amigable, búsqueda predictiva y con mayor facilidad de uso en los listados de resultados.

http://consultas2.oepm.es/ceo/

Además, previo registro y autenticación, los solicitantes, titulares y representantes pueden acceder a la documentación de sus respectivos expedientes a través de la herramienta MIO (Mi OEPM):

https://consultas2.oepm.es/mio/

Generales:

Web: https://www.oepm.es/es/  

Twitter: https://twitter.com/oepm_es  

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/oepm

Instagram: https://www.instagram.com/oepm.es/?hl=es

Canal OEPM de YouTube: https://www.youtube.com/user/canaloepm

Blog:   https://www.madrimasd.org/blogs/patentesymarcas/

InfoPI:https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/publicaciones/publicaciones-periodicas/info-pi/

Marchamos: https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/publicaciones/publicaciones-periodicas/MARCHAMOS-Revista-de-comunicacion-interna/index.html 

IV. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UTILIZADAS EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE MARCAS

SITAMAR es una aplicación de gestión y tramitación de expedientes de Signos Distintivos (Marcas Nacionales, Nombres Comerciales y Marcas Internacionales). Contiene los flujos de examen formal, publicaciones de solicitud, examen de fondo, resoluciones, renovaciones, cesiones, licencias, cambios de nombre, renuncias, restablecimiento de derechos, caducidades, concesión de expedientes transformados y tramitación de divisionales. Basado en clientes pesados.NET con lógica de negocio conectados a Oracle Tuxedo 9 para acceder a la base de datos Oracle. Tecnologías principales Microsoft Visual Studio.NET 2005 Framework 2.0 y Cobol Microfocus.

SITAMAR SOA es una aplicación Web que gestiona el reparto de forma eficiente y sin colisiones de los expedientes de Signos Distintivos que se encuentran en Examen de Forma, Examen de Fondo, Cesiones/Licencias/Cambios Nombre. Además, realiza un seguimiento de los diferentes estados del expediente tanto dentro del examen de forma como del examen de fondo, así como la visualización de toda la documentación asociada a los expedientes que se encuentren en el Gestor Documental.

Este sistema tiene las siguientes características técnicas:

Oracle 12g

Arquitectura tres capas orientada a servicios web (SOA)

Interfaz Web

Servidor de aplicaciones: Jboss AS

Servidor web: Apache HTTP

El sistema SITAMAR se integra automáticamente con el resto de S.I. de la OEPM como son el Gestor documental (Universal Content Management de Oracle), el Sistema de Pagos, el Sistema de Recursos Administrativos, el Sistema de Tribunales, el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI), la Consulta de Expedientes (CEO) o el servicio MiOEPM (MIO). DS BACKOFFICE   permite el intercambio automático de datos con la EUIPO o la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), mediante ficheros XML que se adaptan a los estándares de OMPI  http://www.wipo.int/standards/es/part_03_standards.html


DATAWAREHOUSE: Con el datawarehouse, que diariamente recibe la información de SITAMAR y del resto de los sistemas de tramitación de expedientes de distintas modalidades de Propiedad Industrial, poseemos un repositorio de datos que se pueden consultar en cuadros de mando, informes, y obtener Estadísticas de Propiedad Industrial, tanto de forma periódica y automática como bajo demanda. Para ello se utilizan las herramientas SAP Business Intelligence y Microstrategy.

ARCHIVO DIGITAL DE EXPEDIENTES: Se dispone de un Archivo digital de expedientes para almacenamiento, gestión y consulta de expedientes electrónicos (imágenes digitales y datos de indexación asociados) en la plataforma ORACLE, UCM (Universal Content Management). Actualmente este archivo contiene más de 4 millones cuatrocientos mil expedientes de todas las modalidades de propiedad industrial.

Soporte físico utilizado para asistir los procedimientos de trabajo de la Oficina.

 

El ordenador personal viene dotado de software estándar de la OEPM, con la configuración mínima siguiente:

Sistema operativo (Windows 10 Pro)

La conexión a intranet desde ordenadores portátiles de la OEPM se realiza a través de una red WIFI con cobertura en todo el edificio. Adicionalmente, y para conexión de ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y Tablet PC de uso ocasional, la OEPM dispone d una Red Wi-Fi de uso común, conectada directamente a Internet (no a la intranet de la OEPM).

Todos los empleados de la OEPM están habilitados para hacer teletrabajo por VPN IPSEC con equipos portátiles maquetados por la OEPM. Todos los usuarios, al menos, pueden hacer teletrabajo un día a la semana. Los usuarios que lo solicitan, disponen de doble pantalla para facilitar la eficiencia y comodidad del usuario que lo necesite por las características de su desempeño.

Ya citadas en el anterior punto III FUENTES DE LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE MARCAS BRINDADA POR LA OFICINA.

Los expedientes de concesión de Marcas y Nombres Comerciales se tramitan mediante el sistema informático SITAMAR.

El expediente se crea electrónicamente en SITAMAR en el momento de la presentación de la solicitud, bien de forma electrónica bien en papel, en cuyo caso se realiza una digitalización de todos los documentos presentados. Todos los documentos posteriores relacionados con el expediente, bien sean presentados por el solicitante, bien sean producidos por la propia oficina o procedente de otras oficinas se digitalizan y almacenan en SITAMAR.

SITAMAR permite también la consulta interna de todos los documentos asociados con un expediente. 

La información pública (documentos) de todos los expedientes nacionales es accesible de manera electrónica tanto para usuarios internos como externos a través del servicio CEO (Consulta de Expedientes de la OEPM).

La base de datos "Consulta de Expedientes OEPM (CEO)" permite consultar los datos bibliográficos, actos de tramitación, cesiones y licencias de expedientes, así como sus documentos consultables de las distintas modalidades de Propiedad Industrial: https://ceo.oepm.es/

A través del servicio MIO (MIOPEM, Consulta de mis expedientes), se pueden  consultar los expedientes de forma personalizada previa autenticación con Cl@ve (sistema de identificación electrónica de las Administraciones Públicas) y posterior registro en la plataforma. Este espacio está diseñado para facilitar a los usuarios del sistema de Propiedad Industrial (PI) la consulta de la documentación presentada ante la OEPM y asociada a sus expedientes en todas las modalidades de PI, contando con todas las medidas de seguridad para garantizar que el acceso a un expediente completo lo realice exclusivamente el Solicitante que es Titular, su Representante en el trámite o su Agente de Propiedad Industrial.

TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS:

A través de la Sede Electrónica de la OEPM, se pueden realizar on-line el 100% de las transacciones relacionadas con Signos Distintivos (Marcas y Nombres Comerciales).  https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html

Trámites de marcas, nombres comerciales y transformaciones

Trámites de marcas internacionales

Trámites de nulidad y caducidad

Documentos de representación

Otros trámites 


En el siguiente enlace se pueden consultar todos los trámites disponibles: https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html

Los trámites de los procedimientos de Signos Distintivos se realizan a través de la plataforma ProtegeO de la OEPM, cuyas principales características tecnológicas son:

 Descripción

Tecnología

Sistema Operativo

Linux Red Hat

Servidor de Aplicaciones

JBoss EAP

Servidor Web

Apache

Gestor Documental

UCM

Base de datos

Oracle

Lenguajes de programación

Java

Además de los trámites específicos de procedimientos de la modalidad de Marcas y Nombres Comerciales, se pueden realizar trámites comunes a todas las modalidades de Propiedad Industrial:

Trámites comunes a todas las modalidades (trámites relacionados con Recursos Administrativos, Solicitud de Propósito general)

Pago de Tasas y Precios Públicos (permite abonar todas las tasas de la OEPM en cualquier entidad bancaria reconocida por la Agencia Tributaria).

Trámites relacionados con Agentes o Mandatarios.

Acceso a servicios de consulta de la OEPM:

Consulta de Expedientes

MIOEPM, aplicación que ofrece servicios personalizados a los usuarios de la OEPM previo registro con certificado electrónico.

Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.

Portal de datos abiertos Opendata

En cada uno de los trámites existe información detallada para facilitar la tramitación electrónica.

En la sección de MARCAS Y NOMBRES COMERCIALES de la web de la OEPM, https://www.oepm.es/es/signos_distintivos/index.html existe información y recomendaciones para facilitar a los solicitantes la presentación y tramitación de solicitudes de Marcas.


ESTADÍSTICAS:

OEPMESTAD es una Base de Datos gratuita y en línea que permite, de manera interactiva, acceder a los datos estadísticos de las distintas modalidades de Propiedad Industrial y generar consultas estadísticas como fuente de análisis estadísticos para profesionales, investigadores y público en general, o como interpretación de tendencias tecnológicas.

La actualización de la Base de Datos OEPMESTAD es anual, y permite un rango de búsqueda entre los años 1987-2024, dependiendo de la estadística generada.

Además, proporciona dos ventajas adicionales: genera gráficos de las estadísticas consultadas y permite su descarga en formato Excel.

OEPMESTAD se encuentra disponible en la página web de la OEPM, en la sección “Estadísticas”. http://consultas2.oepm.es/ipstat/

Desde la web de la OEPM se habilitan herramientas estadísticas para la consulta de datos de propiedad industrial y gráficos evolutivos. https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/estadisticas/

MATOMO

A través de la herramienta MATOMO, la OEPM puede analizar estadísticamente las visitas realizadas por nuestros usuarios externos a la web de la OEPM, portales asociados y servicios de consulta disponibles a través de nuestra web.

V. ACTIVIDADES PARA ASISTIR A LOS USUARIOS EN EL ACCESO Y USO DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE MARCAS


La Biblioteca Técnica de la OEPM está compuesta de colecciones de libros, documentos, etc. tanto en soporte óptico y electrónico como en papel, y está abierta a la consulta en sala de usuarios externos de la Oficina. La labor de su actualización es de carácter interno, y se anuncia periódicamente mediante un Boletín de Novedades mensuales que se envía por correo electrónico. Existe un catálogo de consulta accesible sólo a través de Intranet.

Manual del solicitante de marcas

https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/PDF/Manuales/Manual_solicitantes_marcas.pdf

Manual del solicitante de nombres comerciales

https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/PDF/Manuales/Manual_Solicitante_Nombres_Comerciales.pdf

Manual de prueba de uso

https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/PDF/Manuales/Manual_de_prueba_de_uso.pdf

Guías de prohibiciones de registro de signos distintivos:

https://www.oepm.es/es/herramientas/Manuales-y-guias/guias/marcas-y-nombres-comerciales/

Manual de nulidad y caducidad administrativa:

https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/Publicaciones/Folletos/Manual_Nulidad_y_Caducidad_Administrativa.pdf

Folletos:

https://www.oepm.es/es/marcas-y-nombres-comerciales/como-proteger-las-marcas-y-nombres-comerciales/folletos-informativos/

Diverso material didáctico dentro del “Aula de Propiedad Industrial”:

https://www.oepm.es/es/formacion/index.html

Universidad de Alicante

Cátedra de Propiedad Industrial OEPM- Universidad de Alicante (Departamento de Derecho Mercantil y Procesal).

En el año 2022 se creó esta Cátedra, con el objeto de constituir un núcleo de reflexión, debate e investigación en el campo de la Propiedad Industrial, y con la finalidad de desarrollar un programa docente, investigador y de divulgación que contribuya a la mejor formación y conocimientos en esta materia.

Magister Lvcentinvs.

En relación con los signos distintivos, desde hace muchos años, el máster de especialización en propiedad intelectual “Magister Lvcentinvs” de la Universidad de Alicante cuenta con ponentes del departamento de Signos Distintivos de la OEPM que imparten la sesión relativa al Registro de Signos Distintivos en España. En 2024 el departamento participó en varias sesiones relativas a los Signos Distintivos y el registro de ellos en España, así como sobre las denominaciones de origen como prohibiciones de registro de marcas en la OEPM, así como en diversos seminarios.

Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

Del 1 al 5 de julio de 2024 tuvo lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, el XVIII Seminario de la OEPM, O.A., bajo el título “Propiedad Industrial y Objetivos de Desarrollo Sostenible””. Este curso constituye cada año un foro estratégico de encuentro de los líderes de la Propiedad Industrial, nacional y europeo.

El seminario puso en valor la importante contribución de la propiedad industrial a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hubo sesiones y mesas redondas que se centrarán sobre el papel que juegan las instituciones públicas y su visión sobre los ODS, se darán a conocer ejemplos de invenciones y de diseños industriales que contribuyen a la sostenibilidad, a la producción de tecnologías limpias o a la mejora de la salud, se debatirá sobre la relevancia de las marcas, las indicaciones geográficas y la repercusión de su falsificación en los ODS. El seminario estuvo dirigido a estudiantes, pymes, empleados de las OTRI y a profesionales de la Propiedad Industrial o aquellas personas que deseen acercarse o profundizar en este campo.

En el seminario, además, se dedicó una de las jornadas en especial a los Signos Distintivos y a las Indicaciones Geográficas. En concreto, las ponencias impartidas fueron:

         Las Indicaciones Geográficas y su contribución a los ODS (ODS 5, 8 y 12)

         Las falsificaciones y su repercusión en los ODS (ODS 1, 3 y 15)          

Mesa Redonda: Empresas que han utilizado sus marcas para promover la sostenibilidad.

Otras Universidades

En 2024 el departamento de Signos Distintivos ha participado en charlas impartidas a estudiantes de grado y de máster de otras universidades como por ejemplo la Universidad Villanueva de Madrid, la Universidad de Alicante, la Universidad Carlos III de Madrid o la Suffolk University (Campus Madrid), l, entre otras.

Otros organismos de Propiedad Industrial

Se han impartido ponencias relacionadas con las marcas en cursos promovidos por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual y otras oficinas de países de habla hispana.

Del 18 al 21 de junio de 2024 tuvo lugar en Montevideo (Uruguay) el III Seminario Regional OMPI / AECID / OEPM sobre los signos distintivos geográficos: indicaciones geográficas y su relación con las marcas, las marcas colectivas y las marcas de garantía o de certificación, organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Al seminario asistió personal de las Oficinas Nacionales de Propiedad Industrial, personal directivo y técnico de la Administración Pública y Organismos reguladores de los países de América Latina, así como a los profesionales de la enseñanza en el campo de la ciencia y de la innovación. El seminario se estructuró en bloques temáticos en los que se ofreció información sobre los conceptos básicos relacionados con los signos distintivos y se analizaron casos de éxito de los países participantes. Igualmente hubo mesas redondas en las que se debatieron los temas tratados.

La Oficina Española de Patentes y Marcas, junto a la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organizaron del 15 al 26 de julio del 2024 el Curso de verano OMPI-OEPM de 10 días de duración, en horario de tarde (según huso horario en España) y en formato virtual. Este curso, impartido en español, ofrece a estudiantes en sus últimos años de estudios y jóvenes profesionales la oportunidad de profundizar en sus conocimientos de propiedad industrial, así como mostrar el papel y las funciones que la OMPI desempeña en la administración mundial de la PI. El programa consiste en conferencias y mesas redondas a cargo de expertos tanto de la OMPI, de la OEPM, así como reconocidos profesionales del ámbito de la Propiedad Industrial/Intelectual.

La Oficina Española de Patentes y Marcas organizó junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) el Curso Avanzado OMPI-OEPM sobre marcas para países de América Latina, que tuvo lugar durante la semana del 7 al 11 de octubre en la sede de la OEPM. Este curso estaba dirigido a funcionarios examinadores de marcas de Oficinas de propiedad industrial de América Latina, con el objetivo de mejorar sus conocimientos y competencias en lo relativo al examen de solicitud y de procedimiento de registro de marcas, de forma práctica fundamentalmente, así como compartir buenas prácticas entre los asistentes. El programa consiste en ponencias a cargo de expertos de la OEPM.

El departamento de Signos Distintivos ha participado en numerosas iniciativas de formación y seminarios, tanto a nivel interno para el personal de la Oficina como a nivel externo a otros grupos de interés. A nivel interno, se impartieron cursos sobre conocimientos generales y específicos de signos distintivos; denominaciones de origen e indicaciones geográficas, así como una píldora formativa de los nuevos procedimientos de nulidad y caducidad administrativas. Dentro de la formación externa, podemos destacar, no siendo una lista exhaustiva:

Jornada ICAM - Sección de Propiedad Intelectual e Industrial - Retos y desafíos para la Propiedad Intelectual e Industrial en el siglo XXI. Enero 2024.

Asistencia a IMEX Madrid 2024. Febrero 2024.

Asistencia al Foro Transfiere. Marzo 2024.

Charla al IES Margarita Salas de Majadahonda. Marzo 2024.

Asistencia a la Feria Alimentaria de Barcelona. Marzo 2024.

Jornada EUIPO “IPforYou”. Abril 2024.

Charla al IES Príncipe Felipe de Madrid. Abril 2024

Visita Colegio Champagnat Marista de Guadalajara. Mayo 2024.

Asistencia a la Feria SouthSummit. Junio 2024.

Jornada OEPM-IVACE Indicaciones geográficas y diseño industrial. Valencia. Junio 2024.

Asistencia a la Feria Alhambra Venture. Julio 2024.

Jornada OEPM-EOI-ADER Indicaciones geográficas y diseño industrial. La Rioja. Septiembre 2024.

Charla al IES Príncipe Felipe. Octubre 2024.

Charla al IES Luis Vives. Octubre 2024.

Asistencia a Feria BIZBarcelona. Octubre 2024.

Seminarios web sobre la Directiva de marcas. Octubre 2024.

Foro Europeo de Propiedad Industrial, ADEMA. Noviembre 2024.

Visita CIFP Santa Catalina. Noviembre 2024.

Jornada informativa sobre la internacionalización de las invenciones y marcas, Andalucía TRADE. Diciembre 2024.

En mayo de 2024 tuvo lugar el Módulo 5 (Signos Distintivos y Diseños Industriales) de la 12ª edición del Curso de Gestión Administrativa de la Propiedad Industrial: Paralegales. Se trata de un curso organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., (OEPM) y la Escuela de Organización Industrial (EOI). El curso, que se impartió de manera virtual consta de 5 módulos independientes. Este curso está dirigido a profesionales de Agencias de la Propiedad Industrial, personal de Departamentos de Propiedad Industrial de empresas, OTRIs de Universidades, Parques Tecnológicos, y OPIS, etc. y en general a todos los profesionales interesados en la gestión de la Propiedad Industrial.

Los principales objetivos del curso son:

Ofrecer al participante una formación teórica y práctica en materia de Propiedad Industrial, invenciones, signos distintivos y diseños.

Dar una formación en profundidad de todos los aspectos relevantes de los sistemas de protección españoles.

Proporcionar formación continua y estructurada de los sistemas de protección internacionales: europeo, PCT, USA, chino, etc.

Potenciar el intercambio de experiencias entre los diferentes sectores implicados a nivel nacional e internacional.

El curso está enmarcado dentro de las actividades de la Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández-Novoa, cuya finalidad es promover un sistema integrado de formación e información para facilitar la transferencia de conocimiento mutuo entre la empresa y las Universidades.

Además, la OEPM ha participado en otros cursos y seminarios.

https://www.oepm.es/es/formacion/cursos-y-formacion/cursos-de-larga-duracion/

VI. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN SOBRE MARCAS

La OEPM intercambia periódicamente en formato electrónico datos con EUIPO para que el portal TMVIEW esté actualizado con la información sobre Marcas y Nombres Comerciales nacionales en vigor.

A su vez, utiliza el servicio de comunicación electrónica del Sistema de Madrid (MECA) de la OMPI para intercambio de datos y documentos en formato electrónico.


Curso de verano OMPI-OEPM 2024 “Propiedad industrial y Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Este curso, impartido en español, ofrece a estudiantes en sus últimos años de estudios y jóvenes profesionales la oportunidad de profundizar en sus conocimientos de propiedad industrial (PI), y en especial cuestiones relacionadas con el tema de este año, la vinculación entre las diversas modalidades de propiedad industrial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El programa consistió en conferencias y mesas redondas a cargo de expertos de la OMPI, de la OEPM, así como de otros profesionales relacionados con el ámbito de la Propiedad Industrial/Intelectual.

 

Reunión de expertos sobre Propiedad Intelectual, Innovación y Género: Intercambio de experiencias Iberoamericanas 20 y 21 de junio de 2024.  Coorganizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM).

El principal objetivo es propiciar una serie de debates entre distintos expertos del sistema de innovación en la región iberoamericana, centrados en la brecha de género en la propiedad intelectual (PI) y la innovación, con el objetivo de aumentar la concienciación, debatir sobre las políticas públicas y otras acciones que permitan abordar esta cuestión, así como discutir sobre cómo evaluar la brecha de manera cuantitativa y cualitativamente.


Seminario EUIPO IP forYOU

El 24 de abril de 2024, la EUIPO en colaboración con la OEPM celebró el seminario online IPforYOU, destinado a usuarios profesionales de la propiedad industrial.

El propósito de este evento fue el de informar sobre asuntos relevantes de la propiedad industrial y dar a conocer prácticas, herramientas e iniciativas de la EUIPO y la OEPM, como fue el caso de nuevas prácticas para acreditar el renombre.

Acceso a la noticia: https://www.oepm.es/en/sobre-OEPM/noticias-y-eventos/eventos/n/24-04-2024-Jornada-EUIPO-IPforYOU-00001/


Seminario Ideas Powered for Business

El 13 de junio de 2024, la EUIPO en colaboración con la OEPM celebró el seminario online Ideas Powered for Business destinados a las pymes y al público en general.

En este seminario, expertos de EUIPO y de OEPM presentaron algunas iniciativas y subvenciones destinadas a pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups, para una mejor gestión de las distintas modalidades de Propiedad Industrial. El seminario fue gratuito y abierto a todo el mundo.

Acceso a la noticia: 13/06/2024 - Seminario en línea Ideas Powered for - Portal OEPM

 

Seminario para usuarios de la Propiedad Industrial - Salas de Recurso EUIPO-OEPM

El 18 de junio de 2024 tuvo lugar un seminario presencial dirigido a agentes de la propiedad industrial y otros profesionales jurídicos relacionados con la propiedad industrial, impartido por Presidentes de Sala y miembros de las Salas de recurso de la EUIPO, así como la Unidad de Recursos de la OEPM.

Durante la sesión se explicaron las novedades y temas relevantes sobre decisiones recientes de las Salas de Recurso de la EUIPO, que aplican tanto a marcas como a diseños.

Acceso a la noticia: https://www.oepm.es/es/detalle-evento/18-06-2024-Seminario-OEPM-Salas-de-Recurso-de-la-EUIPO-para-profesionales-espanoles-en-el-ambito-de-la-PI-00001/

 



- Curso Avanzado OMPI - OEPM sobre marcas para países de América Latina,  se desarrolla de forma online del 9 de agosto al 13 de septiembre y de forma presencial en la sede de la OEPM, Madrid,  del 7 al 11 de octubre de 2024. El objetivo es ofrecer una mejora en conocimientos y competencias en lo relativo al examen de solicitud y de procedimiento de registro de marcas, de forma práctica fundamentalmente, así como compartir buenas prácticas entre los asistentes.


- Seminario sobre los signos distintivos geográficos: indicaciones geográficas y su relación con las marcas, las marcas colectivas y las marcas de garantía o de certificación, organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), celebrado del 18 al 21 de junio de 2024 en el Centro de Formación de AECID en Montevideo, Uruguay


- Curso Avanzado en-línea para Examinadores de Marcas de las Oficinas de Propiedad Intelectual de América Latina sobre tipos específicos de Marcas, celebrado del 9 al 20 de septiembre de 2024


-  Encuentro regional sobre modernización de Oficinas de Propiedad Industrial, es una actividad formativa para el intercambio de experiencias sobre modernización y transformación digital de los organismos de propiedad industrial (PI).  Tuvo lugar del 16 al 20 de diciembre 2024 en el Centro de Formación de la AECID en Montevideo, Uruguay, Coorganizado por OMPI, AECID y la OEPM. Entre otros temas se exponen temas como mentoring, gestión de documentos, I.A., calidad y eficiencia que conlleva la mejora de la tramitación de todas las modalidades de propiedad industrial.


AfrIPI

AfriPI es un proyecto de cooperación internacional financiado por la Unión Europea y cofinanciado y ejecutado por la EUIPO que empezó en febrero de 2020.

El objetivo general de AfrIPI es facilitar el comercio intraafricano y la inversión africana y europea. En concreto, pretende crear, proteger, utilizar, administrar y hacer cumplir los derechos de propiedad industrial e intelectual en toda África, en consonancia con las mejores prácticas internacionales y europeas y en apoyo de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) y la Agenda 2063 de la Unión Africana.

El 23 de enero de 2024, la OEPM participó en el “Africa IP SME Helpdesk”, en el seminario “La propiedad intelectual: impulso para el crecimiento empresarial de las PYMEs españolas en la Unión Europea y en África”

Este evento fue organizado por La Cámara de Madrid junto con la EUIPO, en el que se dieron a conocer las estrategias y las mejores prácticas para una gestión efectiva de la propiedad industrial e intelectual, así como explicarla subvenciones y servicios disponibles para las pymes en esta materia.


IP Key América Latina

Encuadrada en el marco del proyecto IPKey America Latina, que ejecuta EUIPO en nombre de la Comisión Europea, han tenido lugar dos eventos:

Los días 6 y 7 de mayo de 2024 un “Taller sobre tratados internacionales de Propiedad Intelectual”. La OEPM colaboró con la EUIPO para impartir el taller, en particular, sobre los retos y oportunidades en el proceso de adhesión al Protocolo de Madrid.

Además, la OEPM también colaboró en el marco del IPKey, con la ponencia online “Tendencias en Marcas: Marcas No Tradicionales y Marcas para Bienes y Servicios Virtuales en el Metaverso” que tuvo lugar el 29 de febrero de 2024


Base de Datos de Jurisprudencia: aplicación que permite la gestión y consulta de sentencias y decisiones administrativas de varios países Iberoamericanos. Los objetivos principales de este proyecto son: facilitar la interpretación de las normas y favorecer la utilización de criterios uniformes en el proceso de concesión de derechos de P.I. e incrementar la seguridad jurídica y reducir el número de controversias.

 

 

Plataforma CIBEPYME

La Plataforma CIBEPYME, Plataforma Iberoamericana de Propiedad Industrial dirigida a empresas, que se enmarca en el ámbito de la Cooperación Iberoamericana dentro del Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo (IBEPI), tiene como objetivo apoyar a las PYME iberoamericanas promoviendo el uso estratégico de la Propiedad Industrial como una herramienta para el desarrollo e integración Actualmente participan en el programa 16 países:. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay, 

En ella se brinda información, servicios y asistencia gratuita (mediante formulario de consulta) en materia de Propiedad Intelectual para favorecer un mejor aprovechamiento de los sistemas de registro. Además, la Plataforma permite compartir buenas prácticas, casos de éxito de empresas que apostaron por el sistema de registro, campañas de sensibilización, novedades y acciones llevadas a cabo en cada uno de los países.

Acceso a la información en la web de la OEPM: https://www.oepm.es/es/zona-pyme/te-ayudamos/otros-servicios-de-apoyo-a-las-pymes-y-emprendedores/CIBEPYME/index.html


 Programa iberoamericano de propiedad industrial y promoción del desarrollo (IBEPI):

Los objetivos principales de este Programa son fortalecer la capacidad de generación y gestión de activos de Propiedad Industrial en los sectores de investigación y empresarial, con particular énfasis en la PYME, reducir las asimetrías entre los países de la región en materia de institucionalidad y capacidad de generación de activos de Propiedad Industrial y fortalecer el papel del español y el portugués como idiomas tecnológicos.

Dentro del Programa Internacional podemos destacar dos componentes: 

VII. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE LA OMPI EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE MARCAS

Nota: Para cada Norma que figuran en la lista a continuación, introduzca uno de los siguientes valores:

Norma ST.3: Códigos de dos letras para la representación de Estados, otras entidades y organizaciones

Aplicada

 


Norma ST.13: Numeración de las solicitudes de derechos de PI

Aplicada



Norma ST.60: Datos bibliográficos sobre marcas

Aplicada parcialmente


Norma ST.61: Intercambio de datos sobre la situación jurídica de las marcas 

prevista aplicarla



Norma ST.63: Contenido y presentación de los boletines de marcas

Aplicada parcialmente



Norma ST.66: Tratamiento en XML de la información sobre marcas

Aplicada parcialmente



Norma ST.67: Gestión electrónica de los elementos figurativos de las marcas

Aplicada parcialmente



Norma ST.68: Gestión electrónica de las marcas sonoras

 

Aplicada parcialmente


Norma ST.90: Recomendación para el tratamiento y la comunicación de datos de propiedad intelectual mediante interfaces de programación de aplicaciones (API) para servicios web

Previsto aplicarla



Norma ST.91: Recomendaciones sobre modelos e imágenes digitales tridimensionales (3D)

Aplicada parcialmente



Norma ST.96: Tratamiento en XML de la información relativa a la PI

Aplicada parcialmente



Otras normas de la OMPI sobre marcas

Nota: Indique las demás normas de la OMPI relacionadas con las marcas (no mencionadas anteriormente) que su Oficina u Organización haya aplicado, esté aplicando o tenga previsto aplicar en el futuro. Para cada norma, indique el estado de aplicación con una opción: aplicada, en proceso de aplicación o previsión de aplicación.

 Indique más detalles

VIII. OTROS ASUNTOS CONEXOS

Introduzca los enlaces con las páginas específicas de su sitio web en las que está disponible la información mencionada anteriormente en español, francés o inglés. Consulte los demás requisitos mencionados anteriormente. También puede proporcionar texto en lugar de enlaces.







<script>
jQuery(document).ready(function() {
    jQuery(".wiki-content a").attr("target", "_blank");
});
</script>