Le rogamos facilite los enlaces a su sitio web donde pueda encontrarse la información requerida en español, francés o inglés. Como alternativa, si lo desea, puede proporcionar respuestas en forma de texto en lugar de enlaces. Si en su sitio web no está disponible la información en un idioma aceptado para la presentación de informes técnicos anuales, facilite la respuesta en forma de texto.
Las direcciones URL que figuren en las respuestas deben cumplir los siguientes requisitos:
El IMPI incentiva a los usuarios del sistema de Propiedad Industrial a llevar a cabo el registro de sus marcas, así como de aquellas que ya se encuentran registradas, al realizar las acciones correspondientes que los lleven a alcanzar tal calidad.
Se dio un mayor otorgamiento de registros. Las metas de la Dirección Divisional de Marcas (DDM) se establecen con base en la capacidad instalada con la que cuenta, dichas metas se han superado y se ha reportado generalmente un incremento en el número de registros otorgados en comparación con lo programado, situación que obedece al hecho de que la atención de los asuntos no sólo está condicionada a la capacidad instalada del área, sino también a que se atiendan dentro del plazo que para el efecto prevé el Acuerdo por el que se establecen los plazos de respuesta a diversos trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por lo tanto, la meta planteada se puede ver afectada por un incremento en el número de asuntos atendidos, en razón y equivalencia de la cantidad de solicitudes que tengan vencimiento en determinado periodo.
Desde 2023 la DDM, inició un programa para analizar y estudiar las solicitudes en trámite que fueran posibles candidatas a abandono por oficio, dicha actividad fue asignada a personal de la DDM así como apoyo de otras áreas adscritas al IMPI como las oficinas regionales y la Coordinación de Planeación Etratégica, el personal fue previamente capacitado.
Con el objetivo de dar continuidad a la clasificación de productos nacionales que reflejan la cultura mexicana, y así fortalecer y visibilizar las comunidades originarias, se inició un proyecto para clasificar alimentos según su denominación regional.
A través de grupos de trabajo y una división territorial en cinco regiones, se identificaron alimentos y se clasificaron conforme a las clases 29, 30 y 31 de la Lista Complementaria del IMPI.
En total, se reconocieron 334 productos alimenticios, publicados en la Gaceta del 18 de diciembre de 2024.
Las actividades de información permiten al IMPI fomentar el ejercicio de los derechos de PI en diferentes sectores de la población. Los usuarios tienen acceso a información a través de diferentes actividades: asesorías, pláticas, cursos, talleres, entre otros. Esto les permite conocer la importancia de ejercer sus derechos de PI a través de la protección de sus creaciones y cómo hacerlo. En 2024 el IMPI:
Durante 2024 fueron presentadas 220,806 solicitudes de signos distintivos, un incremento de 2.06% respecto al año anterior.
El número de registros otorgados de signos distintivos en 2024 fue de 169,448, un incremento de 12.07% respecto el año anterior.
Los usuarios tienen acceso a información a través de diferentes actividades: asesorías, pláticas, cursos, talleres, entre otros. Esto les permite conocer la importancia de ejercer sus derechos de PI a través de la protección de sus creaciones y cómo hacerlo. La protección de su PI impulsa el bienestar y el desarrollo.
Desde 2020 hasta agosto de 2024 el IMPI contó con dos herramientas de inteligencia artificial para asistir a las personas usuarias en los trámites de registros de marcas: MARCia buscador, que realizaba búsqueda de marcas a partir de imágenes o palabras, y MARCia chatbot, el cual respondía en línea y de manera inmediata las dudas sobre los registros de solicitudes de marcas y patentes.
En 2024 el IMPI:
En la página https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick los usuarios podían consultar de forma electrónica las solicitudes de protección de signos distintivos recibidas en el Instituto (datos bibliográficos y documentos digitalizados).
De manera interna, el Sistema Integral de Gestión de Marcas (SIGMAR) es utilizado por los examinadores de la DDM para estudiar, dar trámite y atender los trámites de signos distintivos.
En la Trigésima Cuarta Sesión (CLIM/CE/34) del Comité de Expertos de la Unión de Niza, organizada por la OMPI (Ginebra, del 22 al 26 de abril de 2024), la Oficina Mexicana participó de manera remota en todas las actividades.
Para retomar una participación activa como Estado miembro, se presentaron 12 propuestas en la Lista Alfabética mediante la plataforma NCLRMS.
Durante la sesión en vivo, también en modalidad a distancia, la Delegación Mexicana intervino activamente: contribuyó al análisis de las propuestas de otros países, votó (a favor o en contra) usando NCLRMS, y logró que 4 de las 12 propuestas fueran aceptadas.
La herramienta electrónica denominada CLASNIZA MEXICO, coloca a disposición del usuario las bases de datos sobre clasificación, en una forma más sencilla. Esta se actualiza:
Se solicita información sobre los temas siguientes:
Toda la información de marcas, avisos y nombres comerciales registrados o en trámite está digitalizada y disponible en https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick (actualizada hasta agosto 2024) y https://acervomarcas.impi.gob.mx:8181/marcanet/.
Las publicaciones que hayan sido hechas en la Gaceta de la Propiedad Industrial pueden consultarse en la página web http://siga.impi.gob.mx/content/common/principal.jsf
Las publicaciones que hayan sido hechas en la Gaceta de la Propiedad Industrial pueden consultarse en la página web http://siga.impi.gob.mx/content/common/principal.jsf
El IMPI cuenta con la herramienta electrónica TrademarkVision, que permite a los examinadores la búsqueda de marcas figurativas en el proceso de examen de una solicitud, que incluye la aplicación de filtros de los datos arrojados; la segmentación de imágenes; las sugerencias del Código de Viena; el uso de estrategias de búsqueda intuitiva, así como la creación de informes mediante el uso de un mecanismo que realiza el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.
En 2022 el Centro de Información Tecnológica, a través de la Coordinación de Acervos Documentales, contaba con una colección de 169,321 acervos de documentos de signos distintivos que abarcan desde 1963.
En la página web https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick , los usuarios podían llevar a cabo la búsqueda fonética (en español e inglés) y figurativa (imágenes) de marcas, mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial (hasta agosto de 2024)
El Centro de Información Tecnológica, a través de la Coordinación de Acervos Documentales, al cierre de 2022 contaba con una colección de 169,321 acervos de documentos de signos distintivos que abarcan desde 1963.
Las publicaciones que hayan sido hechas en la Gaceta de la Propiedad Industrial pueden consultarse en la página web http://siga.impi.gob.mx/content/common/principal.jsf
Introduzca los enlaces con las páginas específicas de su sitio web en las que está disponible la información mencionada anteriormente en español, francés o inglés. Consulte los demás requisitos mencionados anteriormente. También puede proporcionar texto en lugar de enlaces.
Se solicita información sobre los temas siguientes:
En el Sistema Integral de Gestión de Marcas (SIGMAR) se pueden realizar búsquedas fonéticas y figurativas, además de soportar la parte de gestión con integración del Sistema de Consultas de documentos electrónicos de marcas. Ambos disponibles para usuarios internos.
Hasta agosto de 2024, en la página web https://marcia.impi.gob.mx/marcas/search/quick, los usuarios podían llevar a cabo la búsqueda fonética (en español e inglés) y figurativa (imágenes) de marcas, mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.
Asimismo, el Instituto cuenta con la herramienta electrónica TrademarkVision que permite a los examinadores del IMPI, la búsqueda de marcas figurativas en el proceso de examen de una solicitud que incluye la aplicación de filtros de los datos arrojados; la segmentación de imágenes; las sugerencias del Código de Viena; el uso de estrategias de búsqueda intuitiva, así como la creación de informes mediante el uso de un mecanismo que permite realizar el reconocimiento de imágenes por medio de un algoritmo de inteligencia artificial.
Servidor de base de datos:
Almacenamiento:
Sistema operativo:
Servidor de UCM:
Almacenamiento:
Sistema operativo:
Datos de la SAN:
Las terminales son:
Microcomputadora Básica
Microcomputadora desarrollo
Microcomputadora MAC
Microcomputadora portátil
Oracle Enterprise Edition Versión 11.2.0.3
El Sistema Integral de Gestión de Marcas (SIGMAR) realiza búsquedas fonéticas y figurativas, además de soportar la parte de gestión con integración del Sistema de Consultas de documentos electrónicos de marcas. Ambos disponibles para usuarios internos.
Todas las búsquedas son realizadas mediante sistemas automatizados.
Para el Sistema de Gestión de Marcas se ha realizado la actualización de funcionalidad y su migración tecnológica de algunos procesos, entre los que destacan la migración de dictámenes e impresión de oficios vía web. Se integró la recepción, captura y el ingreso al sistema de las solicitudes de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas (Nacionales e Internacionales) presentadas ante el Instituto, incluyendo la mejora de la plataforma de consulta de las mismas. Así mismo, se liberó la Fase 1 para la búsqueda figurativa de imágenes de marcas a través del servicio de Inteligencia Artificial de OMPI para validación de Dirección de Marcas.
Introduzca los enlaces con las páginas específicas de su sitio web en las que está disponible la información mencionada anteriormente en español, francés o inglés. Consulte los demás requisitos mencionados anteriormente. También puede proporcionar texto en lugar de enlaces.
Se solicita información sobre los temas siguientes:
Desde 1963 se cuenta con un acervo documental que, al cierre de 2022, estaba conformado por 169,321 documentos de marcas, nombres comerciales, avisos comerciales y denominaciones de origen, los cuales pueden ser consultados en el Centro de Información Tecnológica.
Se realizaron publicaciones en el blog del IMPI sobre temas de marcas, las cuales se pueden consultar en: https://www.gob.mx/impi/
En 2024 el IMPI:
De enero a diciembre de 2024 se continuó la colaboración con los Centros de Promoción de Invenciones y Marcas (CePIM) mediante asesorías, pláticas, cursos y talleres en materia de propiedad industrial, así como la difusión de eventos, entre otras.
Destaca el “Curso Introductorio para los CePIM” realizado en línea del 19 al 23 de febrero, en el marco del convenio de colaboración suscrito con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco y con 19 instituciones de educación media superior y superior de esa entidad.
Introduzca los enlaces con las páginas específicas de su sitio web en las que está disponible la información mencionada anteriormente en español, francés o inglés. Consulte los demás requisitos mencionados anteriormente. También puede proporcionar texto en lugar de enlaces.
Se solicita información sobre los temas siguientes:
México es miembro del Arreglo de Niza, Relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, así como del Acuerdo de Viena por el que se establece la clasificación internacional de los elementos figurativos de las marcas.
De igual forma, México es parte del Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas.
Introduzca los enlaces con las páginas específicas de su sitio web en las que está disponible la información mencionada anteriormente en español, francés o inglés. Consulte los demás requisitos mencionados anteriormente. También puede proporcionar texto en lugar de enlaces.
Con motivo de la pandemia de COVID-19, la OMPI aceleró el desarrollo de nuevas herramientas digitales para facilitar la gestión de solicitudes internacionales de marcas. Dentro de estas iniciativas, se encuentra el Madrid Application Assistant, una versión electrónica del formulario MM2, cuyo propósito es simplificar y mejorar la experiencia tanto para los solicitantes como para las oficinas de origen de las marcas.
A raíz del interés mostrado por los usuarios del IMPI en el uso del Madrid Application Assistant, y considerando las ventajas del sistema, se sugirió la implementación de Madrid eFiling, que podría ser una solución integral para optimizar aún más los procesos administrativos y facilitar la interacción con la OMPI.
Las actividades destacadas se han centrado en la colaboración con la OMPI para el desarrollo de la herramienta eFiling. En este sentido, se recomendó explorar la posibilidad de adoptar Madrid eFiling como herramienta complementaria para la presentación de solicitudes internacionales de marcas, con el fin de mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.
El IMPI mantuvo conversaciones y reuniones con la OMPI para contribuir al desarrollo e implementación de la herramienta eFiling.
Las actividades realizadas incluyeron:
Introduzca los enlaces con las páginas específicas de su sitio web en las que está disponible la información mencionada anteriormente en español, francés o inglés. Consulte los demás requisitos mencionados anteriormente. También puede proporcionar texto en lugar de enlaces.
<script> jQuery(document).ready(function() { jQuery(".wiki-content a").attr("target", "_blank"); }); </script> |