
Antecedentes:En el año 2003 la OMPI, la EPO, la OEPM y numerosas oficinas nacionales de países latinoamericanos asumieron el reto de poner a disposición del público un importante acervo de información tecnológica en español y portugués, contenida en los documentos de patentes publicadas por todas ellas. Este programa fue denominado LATIPAT y utiliza la plataforma de Espacenet. Los países y organizaciones participantes acordaron que la mejor forma de contribuir al desarrollo tecnológico e institucional en Latino-américa consistía en la difusión de la información de patentes en español y portugués que describe tecnología que en su mayor parte es ya de dominio público. Fruto del esfuerzo y del compromiso de las oficinas nacionales participantes y del apoyo e impulso de la OMPI, la EPO y la OEPM se ha logrado consolidar una base de datos de referencia en el mundo. Objetivos del Proyecto LATIPAT:- Fomentar el intercambio de información de patentes
- Tener mecanismos de publicación electrónica
- Constituir fondos documentales nacionales
- Establecer un lugar común de publicación de las patentes latinoamericanas.
- Desarrollo de capacidades locales en las Oficinas de Propiedad Industrial para el procesamiento, tratamiento e intercambio de documentos de patentes (utilización de técnicas, herramientas y formatos estándares para el manejo y la publicación electrónica de documentos de patentes)
|