Informe técnico anual sobre actividades de información en materia de patentes en el 2024 presentado por Centro Nacional de Registros - Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual
I. RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES
El número de solicitudes de patentes de invención presentadas los años 2023 y 2024 fue de 147 y 140; respectivamente, lo que hay que resaltar de estos números es que sumando los dos años las patentes nacionales suman 15 solicitudes incluyendo 2 PCT; esto representa un gran avance ya que la presentación de solicitudes de patentes siempre había sido por debajo de esos números.
Con respecto a la presentación de solicitudes de Modelos de Utilidad es aún más dramática la tendencia llegando a presentar 0 solicitudes años atrás pero el año 2023 se solicitaron 4 y el año 2024 8; de estas 8; 6 fueron nacionales; lo que representa un incremento de un 25% comparando esos años.
Es de hacer notar que durante el último semestre de 2023 se ha comenzado con la divulgación de la Nueva Ley de Propiedad Intelectual la cual entrara en vigencia el 17 de febrero de 2025.
Se ha incentivado a los inventores nacionales a presentar solicitudes de patentes mediante concursos con premios en efectivo; así se lanzó la segunda edición de Generando Ideas Disruptivas que arrojo la participación de 3 patentes de invención, 3 modelos de utilidad y 3 diseños industriales; otro concurso que tiene que ver con patentes es PatentXplore que invito a los inventores nacionales que tienen solicitudes de patentes y están dentro de los 12 meses después de la presentación a participar y obtener premios en efectivo y el asesoramiento y seguimiento para hacer PCT sus invenciones; de este concurso se lograron 2 solicitudes nacionales PCT
II. SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES
En nuestro sitio web hay información referente al catálogo de servicios sobre propiedad intelectual que está accesibles al público; el link es el siguiente:
https://www.cnr.gob.sv/servicios/catalogo-de-servicios-del-registro-de-propiedad-intelectual/
Tambien se esta trabajando en un boletín de información tecnológica donde se publicaran las patentes que pasen al dominio publico entre otros temas de innovación.
Los concursos Generando Ideas Disruptivas (GID) y Patentxplore han permitido la divulgación de información relevante sobre patentes tanto a la academia como al público en general, además se ha informado a los inventores e investigadores sobre las bondades del PCT.
El concurso generando ideas disruptivas ha permito ayudar a los inventores a preparar el documento técnico que acompaña a la solicitud de patentes o modelos de utilidad; acompañarlos en el trámite y de esta manera incentivar a los investigadores a presentar sus invenciones; además la nueva ley de Propiedad Intelectual traerá exenciones para la comunidad académica y MYPE.
III. FUENTES DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATENTES BRINDADA POR LA OFICINA
Se ha creado el Boletín de Propiedad Intelectual para informarle al público en general sobre los avances y estadísticas anuales en materia de propiedad intelectual; se puede bajar el mismo en el siguiente link:
https://www.cnr.gob.sv/boletin-de-propiedad-intelectual/
Se cuenta con una carta de servicio al usuario el cual se puede descargar del siguiente link:
https://www.cnr.gob.sv/servicios/carta-de-servicio-al-usuario-pi/
IV. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UTILIZADAS EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE PATENTES
Se cuenta con un sistema propio para la administración y mantenimiento de la información referente a patentes, modelos de utilidad y diseños industriales; la base de datos esta soportada por Oracle y el desarrollo se ha hecho con herramientas propias de Oracle; se ha trabajado en el desarrollo web de aplicativos que se han puesto a disposición de los usuarios entre estos nuevos servicios están:
- Búsqueda por titular
- Solicitud de constancias.
- Consulta por número de presentación, expediente o número de inscripción
Se esta trabajando en la adecuación de los sistemas de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales a los nuevos requerimientos de la nueva Ley de Propiedad Intelectual; esta ley permitirá poner a disposición de los usuarios los siguientes servicios:
- Presentación de patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales
- Solicitud de búsqueda de patentes
- Solicitudes post-registrales
- Consulta de libros electrónicos de patentes
- Respuesta a prevención y presentación de anexos
- Solicitud de certificación
- Solicitud de copias
- Tablero electrónico de notificaciones
- Boletín electrónico de publicación de solicitudes
A lo interno se están también adecuando los sistemas actuales como por ejemplo:
- Uso de firma electrónica por parte de los registradores y examinadores de patentes; se esta firmando electrónicamente el 90% de las resoluciones emitidas
- Proyecto expediente electrónico (paper less)
- Consulta de expediente electrónico
V. ACTIVIDADES PARA ASISTIR A LOS USUARIOS EN EL ACCESO Y USO DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES
La creación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación ha permitido acercar a los usuarios el uso de las nuevas tecnologías para su beneficio; el CATI ha proporcionado capacitaciones, charlas; a continuación se muestran los resultados 2023:
1795 asesorías; 57% mujeres y 43% hombres de este número el 90% fueron personas naturales y el 10% personas jurídicas
Las asesorías se dieron de forma presencial un 10% y mediante otros medios 90%
Del total de las asesorías el 9% fue sobre temas de patentes.
Del total de asesorías se logró la presentación de 522 solicitudes siendo el 41% solicitudes presentadas por mujeres y el 18% fueron solicitudes de patentes.
En materia de formación se cuenta con la Escuela de Propiedad Intelectual (EPI); los números son los siguientes:
111 capacitaciones brindadas beneficiando a 3222 personas; de este total el 58% fueron mujeres; el medio por el cual se impartieron fueron 51% presencial y 49% virtual; los beneficiados fueron 54% privados; 21% público y 25% académico.
Por su parte el concurso Generando Ideas Disruptivas permitió capacitar en temas de Patentes, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales a 194 personas.
Entre los temas impartidos:
- La propiedad intelectual aplicada a la investigación científica
- Patentes y la importancia en la investigación científica
- Las patentes como fuente de información tecnológica
- Búsqueda de patentes
VI. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATENTES
Con la OMPI se esta trabajando en la adecuación de la información de patentes que se comparte en Latipat.
Análisis y firma de PPH con Estados Unidos
Envio anual de las estadísticas de patentes a la OMPI
Mexico apoya a nuestra oficina en la realización de exámenes de fondo en ciertas tecnologías (CADOPAT)
VII. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE LA OMPI EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE PATENTES
Nota: Para cada Norma que figuran en la lista a continuación, introduzca uno de los siguientes valores:
- "Aplicada";
"En fase de aplicación";
"Previsto aplicarla"; y
"No está previsto aplicarla".
Norma ST.3: Códigos de dos letras para la representación de Estados, otras entidades y organizaciones
Aplicada
Norma ST.6: Numeración de los documentos de patentes publicados
Aplicada
Norma ST.9: Datos bibliográficos contenidos en los documentos de patente y en los CCP
Aplicada
Norma ST.10/C: Presentación de los componentes de datos bibliográficos
Aplicada
Norma ST.13: Numeración de las solicitudes de derechos de PI
Aplicada
Norma ST.14: Referencias citadas en documentos de patente
Previsto aplicarla
Norma ST.16: Identificación de los diferentes tipos de documentos de patente
Aplicada
Norma ST.18: Boletines oficiales y otras revistas de anuncios en materia de patentes
Previsto aplicarla
Norma ST.26: Presentación de listas de secuencias de nucleótidos y aminoácidos mediante XML
Previsto aplicarla
Norma ST.27: Recomendación para el intercambio de datos sobre la situación jurídica de las patentes
Aplicada
Norma ST.36: Tratamiento en XML de la información sobre patentes
En fase de aplicación
Norma ST.37: Recomendación sobre los ficheros de referencia de documentos de patente publicados
Previsto aplicarla
Norma ST.50: Correcciones, modificaciones y suplementos relacionados con información sobre patentes
Previsto aplicarla
Norma ST.90: Recomendación para el tratamiento y la comunicación de datos de propiedad intelectual mediante interfaces de programación de aplicaciones (API) para servicios web
Previsto aplicarla
Norma ST.91: Recomendaciones sobre modelos e imágenes digitales tridimensionales (3D)
Previsto aplicarla
Norma ST.92: Recomendaciones sobre el formato del paquete de datos para el intercambio electrónico de documentos de prioridad
Previsto aplicarla
Norma ST.96: Tratamiento en XML de la información relativa a la PI
Previsto aplicarla
Otras normas de la OMPI sobre patentes
Nota: Indique las demás normas de la OMPI relacionadas con las patentes (no mencionadas anteriormente) que su Oficina u Organización haya aplicado, esté aplicando o tenga previsto aplicar en el futuro. Para cada norma, indique el estado de aplicación con una opción: aplicada, en proceso de aplicación o previsión de aplicación.
VIII. OTROS ASUNTOS CONEXOS
1.Por clasificación se entiende la atribución de uno o más símbolos de clasificación (por ejemplo, símbolos de la CIP) a una solicitud de patente, ya sea antes o durante la búsqueda y el examen, símbolos que se publicarán posteriormente con la solicitud de patente.
2. Por preclasificación se entiende la atribución de un símbolo inicial de clasificación amplio (por ejemplo, clase o subclase de la CIP, o unidad administrativa) a una solicitud de patente por medios humanos o automatizados con fines administrativos internos (por ejemplo, la asignación de una solicitud al examinador adecuado). Por lo general, las oficinas recurren a la preclasificación con fines administrativos.
3. Por reclasificación se entiende la reconsideración y, por lo general, la sustitución de uno o más símbolos de clasificación atribuidos anteriormente al documento de patente a raíz de la revisión y la entrada en vigor de una nueva versión del sistema de clasificación (por ejemplo, la CIP). Los nuevos símbolos están disponibles en bases de datos sobre patentes.