Informe técnico anual sobre actividades de información en materia de dibujos y modelos industriales en el 2024 presentado por ES


I. RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE DISEÑOS INDUSTRIALES

Descripción sucinta de las principales políticas y planes para el desarrollo de las actividades de información en materia de diseños industriales y plazos previstos para su realización.

Las actividades de información en materia de diseños industriales se orientaron en el año 2020 de acuerdo al Plan Estratégico 2021-2024 basado en 5 grandes líneas:


  1. Promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial. 
  2. Favorecer la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología. 
  3. Contribuir a la gobernanza internacional multinivel de la Propiedad Industrial.
  4. Impulsar la lucha contra la falsificación y la vulneración de los derechos de Propiedad Industrial. 
  5. Avanzar hacia una OEPM más centrada en las personas, sostenible, digital, innovadora, transparente y eficaz.


El PE 2021-2024 se han ido implementando a través de los correspondientes Planes Operativos Anuales (POA), donde se recogen los proyectos y las actividades concretas que se ejecutarán en el año en curso, y los resultados o efectos específicos a alcanzar.


En 2024 se han ido ejecutando acciones encuadradas en dichas líneas estratégicas. Las acciones relativas a la información en materia de diseños se encuadraron dentro de la primera línea estratégica “Promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial”. Además, el proyecto 1.3.1 Actualización de las leyes sustantivas de Propiedad Industrial, incluía actividades relacionadas con enviar versión definitiva del texto del anteproyecto de ley modificativa de las actuales leyes de marcas, diseños industriales y patentes.


Nuevos proyectos iniciados o reanudados este año en el contexto de las políticas y planes mencionados arriba, breve descripción: objetivos, asociados, tareas.

Publicación de la traducción al español de la Directiva (UE) 2024/2823 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, sobre la protección jurídica de los dibujos y modelos (versión refundida).

En relación con los proyectos mencionados en el apartado anterior, el 18 de noviembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la traducción al español de la nueva Directiva (UE) 2024/2823 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, sobre la protección jurídica de los dibujos y modelos (versión refundida).

Según el texto, los Estados miembros pondrán en vigor a más tardar el 9 de diciembre de 2027 las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido.

Enlace a la publicación:https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2024-81700


Análisis y desarrollo del nuevo Front Office para adaptarlo a los nuevos requerimientos técnicos y legales de la normativa aplicable por los cambios introducidos por la nueva Directiva (UE) 2024/2823 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Anteproyecto de Ley de Protección de Diseños Industriales.

En febrero de 2024 la OEPM comienza a trabajar en el análisis para el desarrollo de una nueva versión del Front Office para la presentación de solicitudes de registro de diseños industriales.

Además de la adaptación a los cambios normativos, como la eliminación del requisito de unidad de clase, la nueva versión permitirá identificarse, acceder al área de usuario, guardar datos configurados al perfil, guardar una solicitud inacabada para finalizarla posteriormente.

Con la nueva versión se eliminarán inestabilidades que ocasionalmente producen incidencias y se mejora el tratamiento de las imágenes. También facilita a los usuarios acceder a los trámites de una manera más sencilla.



Principales áreas de actividades de información en materia de diseños industriales y prácticas de tecnologías de información y comunicación conexas en las que se centró la atención el año pasado.


Publicación de un video tutorial para facilitar la contestación al suspenso por defectos formales en el procedimiento de registro de diseños industriales:

Dadas las dificultades que algunos solicitantes encontraban al presentar la contestación al suspenso por defectos formales de la solicitud, la OEPM publicó en abril de 2024 un video tutorial. Accesible desde la página web de la OEPM, explica de forma sencilla y breve los pasos a seguir para evitar problemas técnicos en la contestación al suspenso:

Acceso al video desde la web de la OEPM: https://www.oepm.es/es/disenios/tramitar-una-solicitud-de-disenios-industriales/proceso-de-solicitud/#imgProceso3


Acceso al video: https://www.youtube.com/watch?v=QvbdTR7_IAg


También se publica una guía con las instrucciones a seguir para evitar problemas en la contestación al suspenso. Se puede acceder desde el trámite de contestación al suspenso disponible en la sede electrónica, dentro de la sección de información de dicho trámite:


Acceso a la guía: https://sede.oepm.gob.es/comun/Ficheros/Disenos_Industriales/Contestacion_al_suspenso_de_diseno_industrial_por_defectos_formales.pdf

 

Estadísticas: cambios en las condiciones de presentación de solicitudes y concesiones con respecto al año anterior; tendencias o ámbitos que están experimentando rápidos cambios.

Véase el apartado https://www.oepm.es/es/herramientas/buscador-base-de-datos/estadisticas-OEPMESTAD/index.html


OEPMESTAD como base de datos de Estadísticas de la OEPM es un servicio on-line que permite acceder a los datos estadísticos de la OEPM. Los usuarios pueden elegir entre una amplia gama de indicadores y pueden descargar los datos en función de sus necesidades. Este servicio es una fuente de análisis estadístico para profesionales de la PI e investigadores, para interpretar tendencias tecnológicas y para realizar estudios comparativos con las estadísticas de otros países.


La última actualización incluye los datos de cierre de estadísticas referidos al año 2023.

La actualización con los datos del 2024 será antes del 31 de agosto de 2025. En el momento de elaboración de este informe no se incluyen los datos de 2024.


Los datos de 2023 son 14.054 concesiones de diseños y 1.349 expedientes nacionales.


Otros asuntos y enlaces útiles (URL): Informe anual de la Oficina, página de noticias, estadísticas, etcétera.

Informe “La OEPM en cifras”:

Se trata de una publicación anual de datos y cifras de solicitudes nacionales y concesiones de patentes, modelos de utilidad, marcas y nombres comerciales y diseños, con comparativas por comunidades autónomas, mayores solicitantes, subsectores técnicos o clases de productos y servicios de marcas, nombres comerciales o diseños, y relación de tecnologías en auge en España.

El informe “La OEPM en cifras 2024” no está disponible en el momento de la elaboración de este informe. Sí es posible acceder al histórico de informes en la web de la OEPM.

La OEPM en cifras: https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/estadisticas/estadisticas-de-propiedad-industrial/la-oepm-en-cifras/

Acceso al documento la OEPM en cifras 2023: https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/sobre_oepm/Estadisticas/Estadisticas-de-Propiedad-Industrial/OEPM-en-cifras-2023.pdf

Página de noticias: https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/noticias-y-eventos/noticias/

Estadísticas: https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/estadisticas/estadisticas-de-propiedad-industrial/index.html

 

II. SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE DISEÑOS INDUSTRIALES

Información y asistencia brindados por la Oficina a los solicitantes con respecto a la presentación de solicitudes impresas y/o electrónicas (instrucciones, seminarios, etc. (URL)).

A través de la Sede Electrónica de la OEPM, se pueden realizar on-line el 100% de las transacciones relacionadas con protección de diseños industriales nacionales: https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html


Si bien todavía es posible presentar las solicitudes de diseño industrial y todos los trámites relacionados con esta modalidad, en papel, se impone la presentación por vía electrónica, que ha sido especialmente relevante durante las restricciones de la pandemia. Además, la solicitud electrónica de registro y de renovación se benefician de un 15% de descuento sobre las tasas de solicitud.


Es posible, así mismo, pagar todas las tasas que necesarias para el registro de los diseños industriales, todos los trámites asociados y el mantenimiento de los mismo, de manera electrónica:

https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/pagos/claves-y-tasas-de-tramites-ante-la-oepm/

https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/pagos/claves-y-tasas-de-tramites-ante-la-oepm/formas-de-pago/


Para las presentaciones en papel, ya no está disponible el servicio bancario en las instalaciones de la OEPM. Se pueden realizar los pagos en formato papel y de forma presencial y posteriormente presentar sus solicitudes en la propia oficina con cita previa o en cualquiera de los lugares habilitados a tal efecto.


Servicios de Información General:

-

En la sección de DISEÑOS INDUSTRIALES de la web de la OEPM,

https://www.oepm.es/es/disenios/


Existe información y recomendaciones para facilitar a los solicitantes la presentación y tramitación de solicitudes de diseños industriales.


Los solicitantes cuentan además con el Servicio de Información General (telefónica, presencial y por correo electrónico o postal) de la Oficina, para consulta de todo tipo de cuestiones.


Correo electrónico DisenoExpres@oepm.es

Se trata de una dirección de correo electrónico para la resolución de dudas que puedan surgir a los posibles solicitantes de Diseños Industriales. El buzón es atendido por diferentes personas que darán una respuesta personalizada a la mayor brevedad posible.


Atención Telefónica


Atención presencial e información escrita

El Servicio de Información General atendió durante 2024 los correos electrónicos recibidos en relación con las diferentes modalidades de propiedad industrial y las visitas de personas que acuden presencialmente.


Por otro lado, desde el Servicio de Registro y Publicaciones también se contestaron correos electrónicos y se gestionaron algunas solicitudes presentadas en la Sede Electrónica por el Propósito General.


Cuando el Servicio de Información General no puede responder a una determinada consulta por su complejidad, dicha consulta es derivada hacia los Servicios de Información de Segundo Nivel:

 

Examinador de Guardia de Patentes

Si bien este servicio está orientado hacia las patentes y modelos de utilidad, está también preparado para atender cuestiones generales en relación con los diseños industriales, y en caso de ser necesario un conocimiento más específico se procede a derivar la consulta al servicio de diseños industriales. Este servicio de información de segundo nivel, está disponible todos los días laborables de 9:00 a 14:30h por teléfono, por correo electrónico EGP@oepm.es y presencialmente en el edificio de la OEPM en Madrid.


Durante 2024 este servicio ha atendido consultas por teléfono y por correo electrónico. La atención presencial se suspendió a causa de las medidas restrictivas anti-pandemia y se reanudó en octubre de 2021. El servicio es prestado en turno rotativo por un equipo de examinadores de Patentes y Modelos de Utilidad.

 

Servicio de Apoyo a la Empresa

Durante el año 2024 la OEPM ha seguido dando impulso al Servicio de Apoyo a la Empresa, creado en 2014 dentro de la política institucional de apoyo al emprendimiento.  El objetivo de este servicio gratuito es concienciar a PYME y emprendedores de la importancia de la protección de sus activos intangibles a través de Patentes, Marcas y Diseños, así como la asistencia y ayuda en la presentación y registro de las distintas modalidades, más concretamente la presentación telemática de Marcas, Nombres Comerciales y Diseños Industriales nacionales.


Portal CEVIPYME

El portal CEVIPYME, desarrollado en colaboración con la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y la Cámara de Comercio de España, proporciona gratuitamente a las PYMEs, a las asociaciones empresariales y a las corporaciones representativas de las empresas, información y asistencia personalizadas sobre las mejores opciones para la protección de la Propiedad Industrial, Intelectual e Innovación, así como sobre la manera más eficaz de gestionar y rentabilizar dicha propiedad una vez obtenidos y registrados los derechos correspondientes. Así mismo, proporciona información referente a financiación, ayudas o puesta en marcha de ideas de negocio.


Se intenta de esta manera concienciar a la PYME de la necesidad de proteger sus invenciones, marcas y diseños y aumentar así su capacidad innovadora.


Disponibilidad del expediente de solicitud en forma electrónica.

Todos los expedientes nacionales están digitalizados y son accesibles de manera electrónica tanto para usuarios internos como externos a través del servicio CEO (Consulta de Expedientes de la OEPM).


La base de datos "Consulta de Expedientes OEPM (CEO)" permite consultar los datos bibliográficos, actos de tramitación, cesiones y licencias de expedientes, así como sus documentos consultables de las distintas modalidades de Propiedad Industrial: http://consultas2.oepm.es/ceo/


Además, los usuarios cuentan también con el servicio MIO (“Mi OEPM”) que permite al usuario/a, tras identificarse por clave, acceder a los datos de todos sus expedientes en tramitación ante la OEPM. https://www.oepm.es/es/herramientas/buscador-base-de-datos/consulta-de-expedientes-de-la-OEPM/

 

Actividades de clasificación y reclasificación; sistema de clasificación utilizado (por ejemplo, la Clasificación Internacional Diseños Industriales (Clasificación de Locarno), otra clasificación.

En el proceso de registro de diseños industriales nacionales en la OEPM, se utiliza la Clasificación de Locarno, que es una Clasificación Internacional para los diseños industriales. El solicitante no tiene obligación de indicarla cuando presenta la solicitud, ya que la protección que se obtiene al registrar un diseño es independiente de su clasificación. La finalidad de la clasificación es, sobre todo, a efectos de búsqueda, no de protección en sí. No obstante, el solicitante de un diseño podrá indicar la clase, así como la subclase o subclases de la Clasificación de Locarno según el anexo del Arreglo de Locarno, en la que se incluyan los productos a los que se aplique el diseño solicitado. No obstante, el examinador deberá comprobar si esta clasificación está bien realizada y, en caso contrario, procederá de oficio a la correcta clasificación.


La OEPM colabora en diversos grupos de trabajo, como el que corresponde al DesignClass (EUIPO) al objeto de colaborar en la armonización de las indicaciones de producto que se corresponden con las diferentes clasificaciones. Las dos reuniones semestrales del grupo de trabajo de DesignClass se celebraron el 4 de marzo y el 2 de octubre de 2024, en formato híbrido, con participación presencial en la sede de la EUIPO y mediante videoconferencia.


Otras actividades.

La OEPM procede a hacer divulgación y difusión de los diseños industriales en diferentes eventos, cursos, seminarios, jornadas y conferencias a lo largo de todo el año, con muy diversos destinatarios tanto de empresas como de organismos de investigación y universidades. En el 2024 tuvieron lugar, entre otros, una sesión de formación sobre la importancia de proteger el diseño industrial para la asignatura de Proyectos de Diseño del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto de la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga.


Asimismo, en el curso de verano organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander se abordó el tema de “la Propiedad Industrial y Objetivos de Desarrollo Sostenible”.


https://www.oepm.es/es/detalle-evento/1-5-07-2024-de-julio.-XVIII-Seminario-de-la-OEPM-O.A.-Propiedad-Industrial-y-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible-Curso-de-verano-Santander-UIMP/


Grupo de Trabajo sobre el Desarrollo Jurídico del Sistema de La Haya para el Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales


El último grupo de trabajo se reunió en Ginebra del 21 al 23 de octubre de 2024 en modalidad híbrida.

 

 

III. FUENTES DE LA INFORMACIÓN DE LA OFICINA EN MATERIA DE DISEÑOS INDUSTRIALES

Principales tipos de publicaciones en el ámbito de la información en materia de diseños industriales, breve descripción del contenido (solicitudes de diseños industriales, patentes de diseños, registros, etc.) y medio (papel, CD, en línea (URL)).

La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) proporciona acceso público a la información sobre diseños industriales a través de distintos medios digitales.


A diferencia de otras modalidades de propiedad industrial, en el caso de los diseños industriales no se publican folletos específicos como ocurre con las solicitudes de patentes o modelos de utilidad. Sin embargo, los diseños registrados se publican regularmente en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI), disponible en línea en el sitio web de la OEPM.


Una vez publicados, los diseños pueden consultarse de forma individualizada a través de la herramienta “Consulta de Expedientes de la OEPM” (CEO), accesible en línea en la siguiente dirección: https://ceo.oepm.es


En esta base de datos se puede acceder a la información actualizada sobre el estado jurídico y administrativo de cada expediente de diseño, incluyendo imágenes, titulares, fechas relevantes y situación del procedimiento.


Además, la OEPM participa en bases de datos públicas a nivel europeo e internacional como DesignView, facilitando así el acceso a los diseños registrados en múltiples oficinas nacionales y regionales.



Boletines oficiales: principales tipos de anuncios, frecuencia de publicación; medio (papel, CD, en línea (URL)), etc.


Todos los actos administrativos relacionados con los diseños industriales se hacen públicos mediante su anuncio o mención en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI), conforme a lo dispuesto en la Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial.


El BOPI se publica diariamente y en formato exclusivamente electrónico, disponible en línea a través del portal web de la OEPM: https://consultas2.oepm.es/bopiweb/descargaPublicaciones/



Desde el año 2016, el servicio es accesible también desde dispositivos móviles.


Los actos relacionados con los diseños industriales se incluyen en el Tomo III del BOPI. Los principales tipos de menciones o anuncios que se publican son los siguientes:


Procedimiento de registro:

  • Examen de forma: notificación de defectos
  • Resoluciones (concesión, denegación, etc.)
  • Desistimientos
  • Concesiones
  • Anulación de solicitud
  • Retirada de solicitud
  • Concesión con aplazamiento de publicación

Procedimiento de oposición:

  • Suspensos por oposición
  • Requerimientos de prueba de uso al oponente
  • Remisión de prueba de uso al titular
  • Resoluciones:
    • Estimación de oposición
    • Desestimación de oposición

Aplazamientos de publicación:

  • Mención de aplazamiento
  • Publicación de diseños aplazados

Renovaciones:

  • Resoluciones de concesión de renovación
  • Caducidad por falta de renovación

Cambios en la titularidad y derechos:

  • Cesiones
  • Cambios de nombre del titular
  • Licencias

Recursos administrativos:

  • Recursos de alzada

Restablecimiento de derechos:

  • Estimaciones
  • Desestimaciones
  • Comunicación de irregularidades

Diseños internacionales (Arreglo de La Haya):

  • Mención de registros internacionales de dibujos y modelos que designan a España

Estatuto de la Propiedad Industrial:

  • Modelos industriales: resoluciones de caducidad
  • Dibujos industriales: resoluciones de caducidad

Tribunales:

  • Resolución de demandas
  • Revisiones de oficio

Otros:

  • Otras menciones administrativas relevantes


Productos informativos (cobertura, medio, etc.) a disposición de los examinadores, incluidas documentación y bases de datos externas.


La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), en línea con su compromiso de difundir la información contenida en los títulos de propiedad industrial, pone a disposición del personal examinador diversas herramientas de consulta y bases de datos especializadas, tanto internas como externas. Estas herramientas también son accesibles, en su mayoría, por parte del público general.


  1. INVENES

El servicio web INVENES (Invenciones en español) es una base de datos que contiene información técnica y legal sobre:

  • Patentes y modelos de utilidad españoles y latinoamericanos.
  • Diseños industriales españoles.


Este sistema está disponible tanto para usuarios internos como para usuarios externos y puede consultarse a través de la página web de la OEPM.


Ofrece funcionalidades básicas y avanzadas de búsqueda, así como un servicio web con documentación técnica sobre el diseño e implementación de sus funciones, útil para la integración con otras aplicaciones.



  1. Base de datos “DISEÑOS”

La OEPM también dispone de una base de datos específica para diseños industriales, accesible desde su sitio web, que permite realizar:

  • Búsquedas sencillas (por número de solicitud, titular, indicación del producto, etc.)
  • Búsquedas avanzadas (combinando múltiples campos)


Este servicio está orientado tanto a los examinadores como a los usuarios externos, y constituye una herramienta de consulta esencial sobre el contenido publicado en relación con los diseños industriales registrados en España.


Además, este buscador proporciona un entorno seguro, independiente de la interfaz web tradicional, para la búsqueda precisa y eficiente de diseños.



  1. Sistema interno “Backoffice”

El sistema informático interno de gestión de expedientes, conocido como Backoffice, soporta el tratamiento completo de los diseños industriales presentados ante la OEPM.


Este sistema integra funcionalidades de búsqueda avanzada mediante elastic search, ofreciendo a los examinadores acceso a información detallada, con filtros sofisticados que permiten agilizar la tramitación y análisis de solicitudes. Este entorno está reservado exclusivamente al personal técnico de la OEPM.



  1. Bases de datos externas

El personal examinador tiene también acceso a diversas bases de datos internacionales, entre las que destaca:

  • DesignView, base de datos pública gestionada por EUIPO que permite consultar diseños registrados en múltiples jurisdicciones nacionales, regionales e internacionales.


Estas fuentes complementan la información nacional y permiten al personal técnico realizar análisis comparativos durante el examen formal y sustantivo, así como durante la resolución de oposiciones.



Productos informativos (cobertura, medio, etc.) y servicios a disposición de los usuarios externos; condiciones de acceso (por ejemplo: gratuito, suscripción, etc.).


La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) pone a disposición del público general una serie de recursos digitales gratuitos para facilitar el acceso a la información sobre diseños industriales registrados en España, en la Unión Europea y a nivel internacional.


  1. Base de datos de Diseños Industriales Nacionales (en español)

Los usuarios externos tienen acceso gratuito al fondo documental completo de diseños industriales españoles a través de la página web de la OEPM. Este sistema permite realizar búsquedas por diferentes criterios, como número de solicitud, titular, producto o clasificación.




  1. Acceso a bases de datos externas

Desde la sección de diseños industriales del sitio web de la OEPM también se ofrece acceso gratuito a bases de datos internacionales, que permiten consultar diseños registrados fuera del ámbito nacional:



  1. Servicio “Mi OEPM” (MIO)

El portal Mi OEPM (MIO) es una herramienta personalizada de consulta y seguimiento de expedientes, dirigida tanto a profesionales como a usuarios individuales. Permite acceder a información específica de expedientes propios, notificaciones, plazos y trámites asociados.

  • Para utilizar el servicio, es necesario solicitar previamente usuario y contraseña mediante el formulario habilitado en la web.
  • Acceso: https://consultas2.oepm.es/mio/



  1. Condiciones de acceso

Servicio

Acceso

Coste

Requiere registro

Base de datos DISEÑOS (OEPM)

Público

Gratuito

No

Buscador internacional de diseños

Público

Gratuito

No

Mi OEPM (MIO)

Usuarios autorizados

Gratuito

Sí (previo registro)



Información sobre la situación jurídica (tipo de información, cobertura, medio, etc.).


La situación jurídica de todas las solicitudes de diseños industriales tramitadas por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) puede consultarse en línea a través de la herramienta pública: https://ceo.oepm.es/


Esta base de datos proporciona acceso gratuito a la información jurídica y administrativa relativa a cada expediente, desde el momento de la solicitud hasta su eventual caducidad, incluyendo actos intermedios y resoluciones. Está disponible tanto para solicitudes en tramitación como para registros concedidos.


Tipo de información disponible:

  • Datos bibliográficos del diseño (número de solicitud, titular, producto, clase de Locarno, etc.)
  • Fecha de presentación y publicación
  • Estado jurídico actual del expediente (en tramitación, concedido, caducado, anulado, etc.)
  • Actos de tramitación (oficios, requerimientos, suspensos, resoluciones, oposiciones, recursos, etc.)
  • Información sobre renovaciones, cesiones, licencias y cambios de titularidad
  • Resoluciones judiciales o administrativas que afecten al diseño
  • Histórico completo de publicaciones en el BOPI vinculadas al expediente
  • Enlace directo a la imagen del diseño publicado


Medio de acceso:

  • Formato: en línea (web)
  • Accesibilidad: público, sin necesidad de registro
  • Cobertura: 100 % de los diseños industriales solicitados y registrados ante la OEPM


La base de datos CEO se actualiza de forma continua, lo que garantiza que la información jurídica disponible esté permanentemente al día. Esta herramienta resulta esencial tanto para usuarios externos (titulares, representantes, terceros interesados) como para el propio personal de la OEPM. A continuación, se muestra un ejemplo:


Otras fuentes.

No se identifican otras fuentes adicionales de información sobre diseños industriales distintas de las ya mencionadas anteriormente.


IV. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UTILIZADAS EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE PATENTES

DS BACKOFFICE es un sistema de gestión de Diseños Industriales que permite la tramitación electrónica y el registro de las solicitudes de diseños nacionales. Esta herramienta es una herramienta de la EUIPO que ha sido adaptada a las necesidades de la OEPM en cooperación con la EUIPO, con la siguiente tecnología:

Descripción

Tecnología

Interfaz web

 backbone,  

Interfaz web

underscorejs,

Interfaz web

less,

Interfaz web

Bootstrap

Reportes

 iText

Flujos

 activity

Consultas

Oracle/Hibernate

Lenguaje

Java,spring,drools


El sistema DS BACKOFFICE  se integra automáticamente con el resto de S.I. de la OEPM como son el Gestor documental (Universal Content Management de Oracle), el Sistema de Pagos, el Sistema de Recursos Administrativos, el Sistema de Tribunales, el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI), la Consulta de Expedientes (CEO) o el servicio MiOEPM (MIO). DS BACKOFFICE   permite el intercambio automático de datos con la EUIPO o la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), mediante ficheros XML que se adaptan a los estándares de OMPI  http://www.wipo.int/standards/es/part_03_standards.html


DATAWAREHOUSE: Con el datawarehouse, que diariamente recibe la información de BACKOFFICE y del resto de los sistemas de tramitación de expedientes de distintas modalidades de Propiedad Industrial, poseemos un repositorio de datos que se pueden consultar en cuadros de mando, informes, y obtener Estadísticas de Propiedad Industrial, tanto de forma periódica y automática como bajo demanda. Para ello se utilizan las herramientas SAP Business Intelligence y Microstrategy.

ARCHIVO DIGITAL DE EXPEDIENTES: Se dispone de un Archivo digital de expedientes para almacenamiento, gestión y consulta de expedientes electrónicos (imágenes digitales y datos de indexación asociados) en la plataforma ORACLE, UCM (Universal Content Management). Actualmente este archivo contiene más de 4 millones cuatrocientos mil expedientes de todas las modalidades de propiedad industrial.


Soporte físico utilizado para asistir los procedimientos de trabajo de la Oficina.

Soporte físico utilizado para asistir los procedimientos de trabajo de la Oficina.

  • PC (Con Windows 10 y a partir de octubre con Windows 11)
  • Pantalla
  • Teclado con lector de tarjetas criptográficas
  • Ratón
  • Navegadores (Mozilla Firefox v.139.0.4, Chrome 137.0.7151.104, Microsoft Edge 138.0.3351.65)
  • Antivirus (Sophos XDR)
  • Suite Ofimática (Office 2016 y a partir de octubre de 2025 Office 2024)

El ordenador personal viene dotado de software estándar de la OEPM, con la configuración mínima siguiente:

Sistema operativo (Windows 10 Pro)

La conexión a intranet desde ordenadores portátiles de la OEPM se realiza a través de una red WIFI con cobertura en todo el edificio. Adicionalmente, y para conexión de ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y Tablet PC de uso ocasional, la OEPM dispone d una Red Wi-Fi de uso común, conectada directamente a Internet (no a la intranet de la OEPM).

Todos los empleados de la OEPM están habilitados para hacer teletrabajo por VPN IPSEC con equipos portátiles maquetados por la OEPM. Todos los usuarios, al menos, pueden hacer teletrabajo un día a la semana. Los usuarios que lo solicitan, disponen de doble pantalla para facilitar la eficiencia y comodidad del usuario que lo necesite por las características de su desempeño.


Bases de datos internas: cobertura, actualización, interconexiones con fuentes externas.

Ya citadas en el anterior punto III FUENTES DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATENTES BRINDADA POR LA OFICINA

Creación y mantenimiento del expediente de búsqueda electrónica: creación de expedientes, actualización, almacenamiento, documentación procedente de otras oficinas incluida en el expediente de búsqueda.

Los expedientes de concesión de Diseños Industriales se tramitan mediante el sistema informático DS BACKOFFICE. El expediente se crea electrónicamente en DS BACKOFFICE en el momento de la presentación de la solicitud, bien de forma electrónica bien en papel, en cuyo caso se realiza una digitalización de todos los documentos presentados. Todos los documentos posteriores relacionados con el expediente, bien sean presentados por el solicitante, bien sean producidos por la propia oficina o procedente de otras oficinas (como p. ej. los documentos de prioridad) se digitalizan y almacenan en DS BACKOFFICE

DS BACKOFFICE permite también la consulta interna de todos los documentos asociados con un expediente. 

La información pública (documentos) de todos los expedientes nacionales es accesible de manera electrónica tanto para usuarios internos como externos a través del servicio CEO (Consulta de Expedientes de la OEPM).


La base de datos "Consulta de Expedientes OEPM (CEO)" permite consultar los datos bibliográficos, actos de tramitación, cesiones y licencias de expedientes, así como sus documentos consultables de las distintas modalidades de Propiedad Industrial: https://ceo.oepm.es/


A través del servicio MIO (MIOPEM, Consulta de mis expedientes), se pueden  consultar los expedientes de forma personalizada previa autenticación con Cl@ve (sistema de identificación electrónica de las Administraciones Públicas). Este espacio está diseñado para facilitar a los usuarios del sistema de Propiedad Industrial (PI) la consulta de la documentación presentada ante la OEPM y asociada a sus expedientes en todas las modalidades de PI, contando con todas las medidas de seguridad para garantizar que el acceso a un expediente completo lo realice exclusivamente el Solicitante que es Titular, su Representante en el trámite o su Agente de Propiedad Industrial.


Sistemas electrónicos de gestión administrativa (registro, situación jurídica, estadísticas, y apoyo administrativo).

A través de la Sede Electrónica de la OEPM, se pueden realizar on-line el 100% de las transacciones relacionadas con protección de diseños industriales nacionales:  https://sede.oepm.gob.es/eSede/es/index.html


Además de los trámites específicos de procedimientos de la modalidad de Invenciones, se pueden realizar trámites comunes a todas las modalidades de Propiedad Industrial:

  1. Trámites comunes a todas las modalidades (trámites relacionados con Recursos Administrativos, Solicitud de Propósito general)
  2. Pago de Tasas y Precios Públicos (permite abonar todas las tasas de la OEPM en cualquier entidad bancaria reconocida por la Agencia Tributaria).
  3. Trámites relacionados con Agentes o Mandatarios.
  4. Acceso a servicios de consulta de la OEPM:
    1. Consulta de Expedientes
    2. MIOEPM, aplicación que ofrece servicios personalizados a los usuarios de la OEPM previo registro con certificado electrónico.
    3. Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.
    4. Portal de datos abiertos Opendata

En cada uno de los trámites existe información detallada para facilitar la tramitación electrónica.

En la sección de DISEÑOS de la web de la OEPM, https://www.oepm.es/es/disenios/ existe información y recomendaciones para facilitar a los solicitantes la presentación y tramitación de solicitudes de Diseños Industriales.


ESTADÍSTICAS:

OEPMESTAD es una Base de Datos gratuita y en línea que permite, de mane­ra interactiva, acceder a los datos estadísticos de las distintas modalidades de Propiedad Industrial y generar consultas estadísticas como fuente de análisis estadísticos para profesionales, investigadores y público en gene­ral, o como interpretación de tendencias tecnológicas.

La actualización de la Base de Datos OEPMESTAD es anual, y permite un rango de búsqueda entre los años 1987-2024, dependiendo de la estadís­tica generada.

Además, proporciona dos ventajas adicionales: genera gráficos de las esta­dísticas consultadas y permite su descarga en formato Excel.

OEPMESTAD se encuentra disponible en la página web de la OEPM, en la sección “Estadísticas”. http://consultas2.oepm.es/ipstat/

Desde la web de la OEPM se habilitan herramientas estadísticas para la consulta de datos de propiedad industrial y gráficos evolutivos. https://www.oepm.es/es/sobre-OEPM/estadisticas/

MATOMO

A través de la herramienta MATOMO, la OEPM puede analizar estadísticamente las visitas realizadas por nuestros usuarios externos a la web de la OEPM, portales asociados y servicios de consulta disponibles a través de nuestra web.


APOYO ADMINISTRATIVO:

El apoyo administrativo a la tramitación se realiza por medio de la aplicación DS-BACKOFFICE mencionada en el epígrafe anterior.  


V. ACTIVIDADES PARA ASISTIR A LOS USUARIOS EN EL ACCESO Y USO DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE DISEÑOS INDUSTRIALES

Biblioteca de la Oficina: equipo, gestión de colecciones, red nacional de bibliotecas de propiedad industrial, cooperación con bibliotecas extranjeras.

 

Biblioteca Técnica en las oficinas centrales de la OEPM en Madrid


La Biblioteca Técnica de la OEPM, ubicada en Madrid, permanece abierta a la consulta de usuarios externos autorizados, aunque no al público general. Su colección incluye:

  • Colección en soporte óptico y electrónico: boletines, bases de datos de Propiedad Industrial, estadísticas y publicaciones electrónicas.
  • Colección en papel: libros, diccionarios, tesauros, manuales y publicaciones periódicas.


La actualización de los fondos bibliográficos se comunica internamente cada mes mediante un Boletín de Novedades enviado por correo electrónico. El catálogo está disponible únicamente a través de la intranet de la Oficina y no es accesible desde el dominio público.


La adquisición de material se realiza mediante las vías tradicionales: intercambio, donaciones y compras directas.


Proyecto de integridad del Fondo Documental electrónico español


El Proyecto de integridad del Fondo Documental electrónico español, iniciado en 2020, sigue vigente en 2024 como parte de los esfuerzos para garantizar que la información sobre patentes, modelos y diseños industriales esté completa, actualizada y disponible en formatos abiertos (OpenData), tanto en las bases INVENES y DISEÑOS como mediante posibles colaboraciones con EUIPO, OMPI y otras entidades externas.


https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/PDF/ProyectoIntegridadFondoDocumentalElectronicoEspanol.pdf


Proyecto de integridad del Fondo Documental electrónico español - YouTube


Centros Regionales de Información en Propiedad Industrial


La OEPM continúa coordinando sus esfuerzos de información tecnológica con la red de Centros Regionales de Información en Propiedad Industrial, muchos de los cuales forman parte de la red PATLIB. Estos centros prestan servicios de búsqueda y apoyo a usuarios en sus respectivas comunidades autónomas:

https://www.oepm.es/es/conoce-la-propiedad-industrial/enlaces-y-direcciones-de-interes/centros-regionales-de-informacion-en-propiedad-industrial/


Publicaciones relacionadas con distintos procedimientos de trabajo y fuentes de información en materia de diseños industriales a disposición de los usuarios, por ejemplo, libros, folletos, publicaciones en Internet, etc.


La OEPM ofrece a los usuarios una serie de publicaciones digitales accesibles públicamente relacionadas con el procedimiento de solicitud, examen y registro de diseños industriales.


Recursos disponibles

  1. Pestaña “Diseños Industriales” en la web de la OEPM
    Punto de acceso central desde donde se enlaza a folletos, manuales, directrices, tasas y preguntas frecuentes relacionadas con el ámbito de la protección de diseños industriales.

https://www.oepm.es/es/


  1. Manual informativo para solicitantes de diseños industriales
    Documento actualizado recientemente disponible en la web de la OEPM en formato PDF. Proporciona orientación paso a paso sobre el procedimiento (solicitud, requisitos, tasas, trámite) y está accesible desde la sección de diseños industriales.

https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/PDF/Manuales/manualSolicitanteDisenosInd.pdf


  1. Directrices de examen de solicitudes de diseños industriales
    Documento oficial que recogió las directrices aprobadas en 2019 y disponibles en el sitio web bajo la sección normativa/práctica.

https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/PDF/2022/2019_03_27_Directrices_Examen_Disenos_Industriales.pdf


  1. Folletos informativos y otras guías online
    Incluye folletos breves de orientación, preguntas frecuentes y guías prácticas disponibles en la sección de ‘Normativa y práctica’ dentro del menú de diseños industriales.

 

Iniciativas de la Oficina para la difusión de información sobre diseños industriales extranjeros en la(s) lengua(s) local(es).


La OEPM ofrece, en su página web oficial, una variada gama de recursos en lengua española destinados a informar sobre la protección de diseños comunitarios e internacionales:


  1. Información sobre diseños comunitarios (UE)
  • Sección “Diseños de la UE” en español que explica las características, requisitos, tasas y formularios del diseño comunitario:

https://www.oepm.es/es/disenios/como-proteger-los-disenios/conceptos-basicos/que-son-los-disenios-industriales/disenio-de-la-UE/


  • Enlaces directos a la información sobre tasas y formularios en español:

https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/PDF/TASAS_DISENOS.pdf


  • Contenido adicional informativo en español sobre diseños de la UE y trámites en línea.


  • Design View permite acceder a los diseños de todas las oficinas nacionales y regionales de Propiedad Intelectual e Industrial de la UE:

 

El 6 de mayo de 2024 se amplió la búsqueda de imágenes de DesignView para incluir diseños de todas las oficinas nacionales y regionales de propiedad intelectual e industrial (PII) de la Unión Europea. Esta incorporación facilita la búsqueda de diseños visualmente similares, aumentando la eficiencia, reduciendo los costes para las oficinas y mejorando la experiencia del usuario.


DesignView, herramienta de búsqueda de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) desarrollada en el marco de la Red Europea de Propiedad Intelectual (EUIPN), cuenta con casi 22 millones de dibujos y modelos de la Unión Europea (UE) y otros países, y es considerada la mayor base de datos gratuita de dichas modalidades de propiedad industrial.


Acceso a la noticia: https://www.oepm.es/es/detalle-noticia/Los-disenos-de-todas-las-oficinas-nacionales-y-regionales-de-Propiedad-Intelectual-e-Industrial-de-la-UE-ya-se-encuentran-en-DesignView/



  1. Información sobre diseños internacionales (Arreglo de La Haya)
  • Sección en español que introduce la figura de los diseños internacionales y su procedimiento:

https://www.oepm.es/es/disenios/como-proteger-los-disenios/conceptos-basicos/que-son-los-disenios-industriales/disenios-internacionales/


  • Página específica con información sobre tasas, formularios:

https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/PDF/TASAS_DISENOS.pdf


  • Información adicional y recursos sobre diseños internacionales.



  1. Práctica común de examen en oficinas europeas
  • La OEPM difunde información en español sobre la práctica común de examen adoptada por oficinas nacionales europeas, con enlaces a los proyectos de convergencia CP6 y CP10:

https://www.oepm.es/es/disenios/como-proteger-los-disenios/conoce-la-normativa-y-practica/practica-comun-de-examen-oficinas-nacionales-europeas/


Cooperación con universidades, centros de investigación, centros de apoyo a la innovación y la tecnología, etc.


La OEPM continúa fortaleciendo sus alianzas con el sistema educativo y la comunidad investigadora para fomentar la cultura de la propiedad industrial en todos los ámbitos.


  1. Programa 4º ESO+Empresa

La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) participa desde el año 2016 en el programa educativo 4ºESO+Empresa, una iniciativa promovida por la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid.


Este programa, de carácter voluntario y considerado actividad extraescolar, permite a los alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) realizar estancias educativas de entre 3 y 5 días lectivos consecutivos en empresas e instituciones, con el objetivo de acercar el entorno académico al mundo profesional.


Durante tres días, los estudiantes acogidos por la OEPM tienen la oportunidad de conocer de forma práctica el funcionamiento de la Oficina, familiarizarse con los derechos de Propiedad Industrial —incluidos los diseños industriales— y comprender su impacto en la innovación, la creatividad y el tejido empresarial.


Estado en 2024

  • La OEPM ha mantenido su participación activa en 2024, acogiendo a estudiantes en sus instalaciones en Madrid, como en ediciones anteriores.
  • Esta acción forma parte de la estrategia de la OEPM para fomentar la cultura de la Propiedad Industrial desde edades tempranas y contribuir a la orientación académica y profesional del alumnado.


Más información sobre el programa:

https://www.oepm.es/es/formacion/cursos-y-formacion/ensenianza-en-secundaria/


  1. Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández‑Novoa

La Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández‑Novoa es fruto de la colaboración entre la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la OEPM, ambos organismos del Ministerio de Industria y Turismo. Su objetivo es coordinar actividades, promover sinergias entre academia y empresa, y desarrollar programas de formación y difusión en materia de innovación y propiedad industrial.


Actividades y novedades en 2024

  • Presentación de estudios: El 18 de septiembre de 2024, se hicieron públicos dos estudios:
    • “Sistema de patentes y generación de empleo en España” (autoría de Esperanza Gallego).
    • “La regulación de las denominaciones de origen no agrícolas en España y en contexto comparativo” (Pilar Montero).
  • Jornadas temáticas realizadas en España:
    • Jornada de Indicaciones Geográficas y Diseño Industrial en Valencia (7 de junio) y Logroño (12 de septiembre) 2024.
  • Cursos digitales (MOOC) incluidos en el marco de la Cátedra:
    • MOOC “Diseño Industrial”
    • MOOC sobre Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas.
  • Curso de Formación de Paralegales en Propiedad Industrial:
    • Nueva edición online iniciada en enero 2024, con una duración aproximada de 120 h, organizada conjuntamente por OEPM y EOI.
  • Convenio marco: Se formalizó un acuerdo entre OEPM y EOI con vigencia de cuatro años, que refuerza la estabilidad y previsión de las actividades de formación e innovación vinculadas a la Cátedra (publicado en BOE en septiembre 2023).


https://www.oepm.es/es/formacion/cursos-y-formacion/Catedra-de-innovacion-y-propiedad-industrial-Carlos-Fernandez-Novoa/


  1. Curso de Gestión Administrativa de la Propiedad Industrial (Paralegales) — 12ª Edición (enero‑mayo 2024)

Este curso, organizado por la OEPM y la Escuela de Organización Industrial (EOI) y enmarcado en la Cátedra Carlos Fernández‑Novoa, celebró en 2024 su XII edición, en su modalidad virtual, por primera vez en los meses de enero a mayo de 2024.


Características principales

  • Fechas: enero a mayo de 2024, dividido en cinco módulos independientes de 4 días lectivos cada uno.
  • Formato: en línea, con horario de 9:30h a 14h y 15:30h a 17:30h (6 horas diarias).
  • Duración total: aproximadamente 120 horas (5 módulos x 4 días).
  • Precio: 500 € por módulo, o 2 000 € por el programa completo.


Público objetivo

Orientado a profesionales de agencias de PI, departamentos de PI en empresas, OTRIS universitarios, parques tecnológicos, OPIs y otros operadores interesados en la gestión administrativa de la Propiedad Industrial, incluyendo diseños industriales.


Contenidos

Los módulos cubren temas tales como:

  • Gestión de la Propiedad Industrial (patentes, modelos, diseños)
  • Tramitación ante la OEPM y sistemas internacionales (EPO, PCT, OMPI)
  • Derecho de signos distintivos y marcas
  • Estrategias de internacionalización del diseño.


Novedades específicas de 2024

  • Introducción de la XII edición, renovada y con formato virtual, adaptada a necesidades profesionales actuales.
  • Flexibilidad en inscripción permitiendo matricularse por módulos hasta la fecha de inicio del módulo.
  • Celebración en línea que permitió mantener la formación continua durante los primeros meses de 2024 sin afectación por restricciones presenciales.


https://www.oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/Noticias/2023/2023_11_08_Curso_Paralegales.pdf


  1. Curso de Verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) – XVIII Seminario OEPM-UIMP 2024

Desde el año 2006, la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) colaboran anualmente en la organización de un seminario de verano sobre las últimas tendencias y retos de la Propiedad Industrial. En 2024 se celebró la XVIII edición del curso, consolidado como un foro de referencia en este ámbito.


Celebración y temática del curso

  • Fechas: del 1 al 5 de julio de 2024
  • Lugar: Península de la Magdalena, Santander
  • Duración: 25 horas lectivas
  • Coste: 212,50 €
  • Reconocimiento académico: curso elegible como formación permanente y acreditado con 2,5 ECTS por la UIMP
  • Tema central:
    “Propiedad Industrial y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”
    Se abordó el valor que aportan la protección de inventos, marcas y diseños industriales en sectores vinculados a la salud, el medio ambiente, la movilidad sostenible o la inclusión social, en línea con la Agenda 2030.


Participación institucional y académica

  • La OEPM asumió la dirección académica y la secretaría del curso, incluyendo la definición del programa y la selección de ponentes.
  • Asistieron ponentes de alto nivel del sector público y privado, incluyendo representantes de la OEPM, EUIPO, OMPI, EPO, así como de centros tecnológicos, empresas innovadoras y universidades.
  • Se contó con un grupo de hasta 25 alumnos-expertos designados por la OEPM (funcionarios y representantes institucionales), que participaron activamente en los debates.


Convenio OEPM-UIMP 2024

El curso se formalizó mediante un convenio específico entre la OEPM y la UIMP.

En virtud de este convenio:

  • La OEPM realizó una aportación económica máxima de 298,50 €, destinada a cubrir los costes organizativos y las matrículas de los participantes seleccionados.
  • La colaboración se enmarcó en la estrategia de la OEPM de impulsar la formación en propiedad industrial desde una perspectiva transversal, integrando su valor estratégico en los grandes retos sociales y económicos actuales.


Más información:
https://www.oepm.es/es/detalle-evento/1-5-07-2024-de-julio.-XVIII-Seminario-de-la-OEPM-O.A.-Propiedad-Industrial-y-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible-Curso-de-verano-Santander-UIMP/


  1. Red Transfer: Jornada sobre gestión avanzada de IPR en I+D

En 2024, dentro del programa de formación Red Transfer, se celebró una jornada formativa titulada “Ámbitos de aplicación de la gestión avanzada del IPR”, que tuvo lugar los días 23 y 24 de octubre de 2024 en el Parque Científico de la Universidad de Alicante.


Objetivos y público

  • Propósito: Profundizar en la gestión eficaz de la propiedad industrial e intelectual originada en entornos de I+D, centrada en su valorización y explotación estratégica.
  • Destinatarios: Profesionales vinculados a centros generadores de I+D y tecnología, incluyendo universidades, centros tecnológicos, OPIs, institutos sanitarios, y personal de transferencia de conocimiento en empresas, con experiencia mínima recomendada de dos años.


Detalles logísticos

  • Fechas: 23 y 24 de octubre de 2024
  • Horario: De 09:45 a 17:00 h
  • Idioma: español
  • Lugar: Parque Científico de Alicante, Universidad de Alicante, Sant Vicent del Raspeig
  • Inscripción previa: requerida; precio especificado bajo consulta


Contenidos destacados

La formación abordó temas clave como:

  • Valorización del IPR en acuerdos de colaboración
  • Gestión estratégica de software y bases de datos
  • Protección optimizada de activos intangibles
  • Uso del secreto empresarial como estrategia competitiva. La acción formativa fue certificada con el reconocimiento RTTP (Registered Technology Transfer Professional), e incluyó la participación de 30 profesionales procedentes de 18 entidades, entre universidades, centros tecnológicos, institutos de sanidad e investigación.


Participación de la OEPM

La OEPM participó activamente en esta jornada, reforzando su cooperación con el entorno de transferencia tecnológica y confirmando su papel institucional en entornos universitarios y centros de innovación.



  1. Participación en programas reconocidos de formación

Durante 2024, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) fortaleció su colaboración con instituciones académicas nacionales e internacionales, participando activamente en másteres, seminarios y programas formativos vinculados a la Propiedad Industrial y los diseños industriales.


Magister Lvcentinvs (Universidad de Alicante)

  • La OEPM mantuvo su participación activa en el Magister Lvcentinvs, el prestigioso máster en Propiedad Intelectual e Innovación Digital impartido por la Universidad de Alicante, en cuya programación figuran los módulos de marcas y diseños.
  • El máster contó con jornadas y actividades prácticas conjuntas con la OEPM, como la Jornada Práctica de Propiedad Industrial Magister Lvcentinvs‑OEPM, celebrada en noviembre de 2024 con ponencias sobre protección de diseños industriales.


Máster en Propiedad Intelectual (Universidad Carlos III de Madrid)

  • La OEPM ha colaborado con el máster de la Universidad Carlos III de Madrid en materia de Propiedad Intelectual, ofreciendo seminarios y participación institucional en eventos relacionados con diseño industrial e innovación.


Cursos y seminarios universitarios (Málaga, Jaén, Barcelona, Alicante…)

  • En 2024, la OEPM contribuyó en cursos, seminarios y programas de formación en universidades como Jaén, Barcelona y Alicante, enfocados a profesionales del ecosistema PI, innovación y transferencia tecnológica, reforzando el vínculo formativo institucional.


Programa de la EUIPO para profesionales (marcas y diseños)

  • Del octubre de 2023 a junio de 2024, la OEPM participó en el programa de formación organizado por EUIPO, dirigido a profesionales del derecho y gestión de Propiedad Industrial, cubriendo temas como marcas y diseños.
  • Estos cursos incluyeron herramientas de autoaprendizaje y formación continua adaptada a horarios profesionales, con módulos específicos sobre gestión de diseños.



  1. Convenios autonómicos

Convenio OEPM – Junta de Extremadura (22 de febrero de 2024)

En febrero de 2024 se publicó oficialmente en el BOE la resolución del convenio suscrito entre la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura. Este convenio tiene como finalidad desarrollar un sistema integrado de formación, información y sensibilización sobre Propiedad Industrial, dirigido a universidades, centros de investigación, innovación y tejido empresarial de la región.


Objetivos principales:

  • Fortalecer la competitividad regional a través de una mayor protección y uso efectivo de los derechos de Propiedad Industrial.
  • Fomentar la oferta informativa y de formación especializada en PI, incluyendo temas relacionados con diseños industriales.
  • Apoyar a universidades, centros tecnológicos y empresas en procesos de transferencia de conocimiento.


Compromisos de la OEPM:

  1. Designar y certificar un Centro Regional de Información de Propiedad Industrial en Extremadura, dando acceso formal con código identificativo.
  2. Ofrecer formación adecuada sobre Propiedad Industrial al personal designado por la comunidad autónoma.
  3. Compartir materiales divulgativos actuales y futuros desarrollos de la OEPM.
  4. Brindar apoyo técnico en búsquedas de documentación, estudios de patentabilidad y asistencia directa a los centros regionales.
  5. Aplicar un descuento del 30 % en precios de Informes Tecnológicos de Patentes o Vigilancia Tecnológica solicitados dentro del convenio.


Compromisos de la Junta de Extremadura:

  • Designar una unidad ejecutora interna para gestionar las actividades del convenio.
  • Promover la importancia de la Propiedad Industrial y campañas contra la falsificación en su ámbito de actuación.
  • Participar en jornadas informativas y difusión de las acciones de sensibilización de la OEPM.
  • Publicar un enlace directo a la web de la OEPM en sus comunicaciones institucionales


  1. Alianzas de largo recorrido

Aunque en 2024 no se renovaron nuevos convenios, continúan vigentes acuerdos estratégicos firmados en años anteriores que refuerzan la colaboración institucional en materia de propiedad industrial.


Convenio marco OEPM – CRUE‑Universidades Españolas

Firmado el 25 de marzo de 2021, este convenio establece un marco de cooperación que continuará vigente hasta el 26 de marzo de 2029, tras una prórroga aprobada en 2025.


Principales prestaciones reconocidas al convenio:

  • Formación y divulgación dirigida a investigadores universitarios y personal de OTRIs, con el objetivo de difundir el uso efectivo de la propiedad industrial en actividades científicas y tecnológicas.
  • Realización de jornadas informativas en múltiples universidades españolas para promover el uso de información tecnológica contenida en patentes y diseños.
  • Bonificación del 30 % (o incluso 50 % según fuente) en informes tecnológicos de patentes y vigilancia tecnológica para universidades miembros de CRUE.
  • Compartición de la revista electrónica Info PI de la OEPM para su difusión a través de la red universitaria.
  • Participación conjunta en comités de seguimiento y difusión continua de actividades formativas y académicas en PI.

VI. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN SOBRE DISEÑOS INDUSTRIALES

Intercambio internacional de información sobre diseños industriales en forma legible por máquina (por ejemplo, boletines oficiales).

La OEPM recibe en formato electrónico la información de las solicitudes internacionales de diseños que designan a España:

De la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), por el Sistema de la Haya para el registro de Diseños Industriales:

  • Datos bibliográficos públicos de solicitudes internacionales de diseños industriales que designan a España en formato XML, semanalmente.


A su vez, la OEPM envía automáticamente a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) las declaraciones de concesión de la protección de diseños internacionales que designan a España, una vez finalizado el plazo de oposiciones, de acuerdo a la Regla 18 bis (1) del Reglamento Común del Arreglo de La Haya relativo al registro de diseños industriales.


Esta implementación de la OEPM se enmarca dentro de los Proyectos de Cooperación Europeos realizados conjuntamente con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), forma parte de las mejoras en el sistema de Back Office para Diseños que entró en producción el 5 de abril de 2021 e incluye entre otros,  los desarrollos necesarios para la integración con OMPI para la descarga automática de los diseños referidos a España y el envío de notificaciones a OMPI, automatizando el envío de las declaración de concesión de protección una vez expirado el periodo de oposiciones sin que se hayan presentado y cubriendo, de este modo, el 99 % de los casos.


Las declaraciones de concesión enviadas por la OEPM, se publican finalmente en el Boletín de Diseños internacionales de la OMPI, como publicación oficial del Sistema de la Haya.


Además, la OEPM intercambia periódicamente en formato electrónico datos con EUIPO para que el portal de DSView esté actualizado con la información sobre diseños industriales nacionales en vigor.


Participación en actividades y proyectos internacionales o regionales relacionados con la información en materia de diseños industriales.

24/04/2024 - Seminario EUIPO:  Jornada EUIPO «IPforYOU»

El 24 de abril de 2024, la EUIPO en colaboración con la OEPM celebró el seminario online IPforYOU, destinado a usuarios profesionales de la propiedad industrial.

El propósito de este evento fue el de informar sobre asuntos relevantes de la propiedad industrial y dar a conocer prácticas, herramientas e iniciativas de la EUIPO y la OEPM, como es el caso de la nueva directiva de diseños.

Acceso a la noticia: https://www.oepm.es/en/sobre-OEPM/noticias-y-eventos/eventos/n/24-04-2024-Jornada


Seminario “Diseños industriales, innovación y valor empresarial”, organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM) y la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), en formato “online” el día 17 de octubre de 2024.

Este seminario está dirigido a todo el personal relacionado con la gestión y registro dentro de los organismos nacionales públicos competentes en materia de propiedad industrial de los países de América Latina, como examinadores o responsables en el área de Diseños Industriales, o entidades y diseñadores ligados a este sector, así como universidades de países latinoamericanos que tuvieran planes de estudio relacionados con el Diseño. Durante su desarrollo, los asistentes podrán conocer la experiencia de otros diseñadores y los procedimientos de tramitación de Diseños Industriales ante las Oficinas Nacionales, con la exposición de casos prácticos de oposiciones de diseños.


Curso de verano OMPI-OEPM 2024 “Propiedad industrial y Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Este curso, impartido en español, ofrece a estudiantes en sus últimos años de estudios y jóvenes profesionales la oportunidad de profundizar en sus conocimientos de propiedad industrial (PI), y en especial cuestiones relacionadas con el tema de este año, la vinculación entre las diversas modalidades de propiedad industrial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El programa consistió en conferencias y mesas redondas a cargo de expertos de la OMPI, de la OEPM, así como de otros profesionales relacionados con el ámbito de la Propiedad Industrial/Intelectual.


Reunión de expertos sobre Propiedad Intelectual, Innovación y Género: Intercambio de experiencias Iberoamericanas 20 y 21 de junio de 2024.  Coorganizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM).

El principal objetivo es propiciar una serie de debates entre distintos expertos del sistema de innovación en la región iberoamericana, centrados en la brecha de género en la propiedad intelectual (PI) y la innovación, con el objetivo de aumentar la concienciación, debatir sobre las políticas públicas y otras acciones que permitan abordar esta cuestión, así como discutir sobre cómo evaluar la brecha de manera cuantitativa y cualitativamente.


Seminario Ideas Powered for Business

El 13 de junio de 2024, la EUIPO en colaboración con la OEPM celebró el seminario online Ideas Powered for Business destinados a las pymes y al público en general.

En este seminario, expertos de EUIPO y de OEPM presentaron algunas iniciativas y subvenciones destinadas a pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups, para una mejor gestión de las distintas modalidades de Propiedad Industrial. El seminario fue gratuito y abierto a todo el mundo.

Acceso a la noticia: 13/06/2024 - Seminario en línea Ideas Powered for - Portal OEPM


Seminario para usuarios de la Propiedad Industrial - Salas de Recurso EUIPO-OEPM

El 18 de junio de 2024 tuvo lugar un seminario presencial dirigido a agentes de la propiedad industrial y otros profesionales jurídicos relacionados con la propiedad industrial, impartido por Presidentes de Sala y miembros de las Salas de recurso de la EUIPO, así como la Unidad de Recursos de la OEPM.

Durante la sesión se explicaron las novedades y temas relevantes sobre decisiones recientes de las Salas de Recurso de la EUIPO, que aplican tanto a marcas como a diseños.

Acceso a la noticia: https://www.oepm.es/es/detalle-evento/18-06-2024-Seminario-OEPM-Salas-de-Recurso-de-la-EUIPO-para-profesionales-espanoles-en-el-ambito-de-la-PI-00001/


Asistencia a los países en desarrollo

-  Encuentro regional sobre modernización de Oficinas de Propiedad Industrial, es una actividad formativa para el intercambio de experiencias sobre modernización y transformación digital de los organismos de propiedad industrial (PI).  Tuvo lugar del 16 al 20 de diciembre 2024 en el Centro de Formación de la AECID en Montevideo, Uruguay, Coorganizado por OMPI, AECID y la OEPM. Entre otros temas se exponen temas como mentoring, gestión de documentos, I.A., calidad y eficiencia que conlleva la mejora de la tramitación de todas las modalidades de propiedad industrial.


AfrIPI


AfriPI es un proyecto de cooperación internacional financiado por la Unión Europea y cofinanciado y ejecutado por la EUIPO que empezó en febrero de 2020.

El objetivo general de AfrIPI es facilitar el comercio intraafricano y la inversión africana y europea. En concreto, pretende crear, proteger, utilizar, administrar y hacer cumplir los derechos de propiedad industrial e intelectual en toda África, en consonancia con las mejores prácticas internacionales y europeas y en apoyo de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) y la Agenda 2063 de la Unión Africana.


El 23 de enero de 2024, la OEPM participó en el “Africa IP SME Helpdesk”, en el seminario “La propiedad intelectual: impulso para el crecimiento empresarial de las PYMEs españolas en la Unión Europea y en África”.


Este evento fue organizado por La Cámara de Madrid junto con la EUIPO, en el que se dieron a conocer las estrategias y las mejores prácticas para una gestión efectiva de la propiedad industrial e intelectual, así como explicarla subvenciones y servicios disponibles para las pymes en esta materia.


IP Key América Latina


Encuadrada en el marco del proyecto IPKey America Latina, que ejecuta EUIPO en nombre de la Comisión Europea, tuvieron lugar los días 6 y 7 de mayo de 2024 un “Taller sobre tratados internacionales de Propiedad Intelectual”.


La OEPM colaboró con la EUIPO para impartir el taller, en particular, sobre las oportunidades para la Comunidad Andina en materia de tratados internacionales de diferentes modalidades de Propiedad Industrial.

   

Otras actividades

Base de Datos de Jurisprudencia: aplicación que permite la gestión y consulta de sentencias y decisiones administrativas de varios países Iberoamericanos. Los objetivos principales de este proyecto son: facilitar la interpretación de las normas y favorecer la utilización de criterios uniformes en el proceso de concesión de derechos de P.I. e incrementar la seguridad jurídica y reducir el número de controversias.


Plataforma CIBEPYME

La Plataforma CIBEPYME, Plataforma Iberoamericana de Propiedad Industrial dirigida a empresas, que se enmarca en el ámbito de la Cooperación Iberoamericana dentro del Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo (IBEPI), tiene como objetivo apoyar a las PYME iberoamericanas promoviendo el uso estratégico de la Propiedad Industrial como una herramienta para el desarrollo e integración Actualmente participan en el programa 16 países:. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay,

En ella se brinda información, servicios y asistencia gratuita (mediante formulario de consulta) en materia de Propiedad Intelectual para favorecer un mejor aprovechamiento de los sistemas de registro. Además, la Plataforma permite compartir buenas prácticas, casos de éxito de empresas que apostaron por el sistema de registro, campañas de sensibilización, novedades y acciones llevadas a cabo en cada uno de los países.

Acceso a la información en la web de la OEPM: https://www.oepm.es/es/zona-pyme/te-ayudamos/otros-servicios-de-apoyo-a-las-pymes-y-emprendedores/CIBEPYME/index.html


Programa iberoamericano de propiedad industrial y promoción del desarrollo (IBEPI):

Los objetivos principales de este Programa son fortalecer la capacidad de generación y gestión de activos de Propiedad Industrial en los sectores de investigación y empresarial, con particular énfasis en la PYME, reducir las asimetrías entre los países de la región en materia de institucionalidad y capacidad de generación de activos de Propiedad Industrial y fortalecer el papel del español y el portugués como idiomas tecnológicos.

Dentro del Programa Internacional podemos destacar dos componentes:

  • CIBEPYME: plataforma de apoyo a las PYME donde se ofrece información, servicios y asistencia gratuita en materia de Propiedad Industrial (PI).
  • INFOTEC: herramienta que engloba los boletines Iberoamericanos de Información Tecnológica. Estos boletines son publicaciones gratuitas que permiten la recuperación y el procesamiento de información técnica, jurídica y comercial extraída de distintas fuentes de información que están contenidos en las diferentes bases de datos de los países Iberoamericanos.

 

VII. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE LA OMPI EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE DISEÑOS INDUSTRIALES

Nota: Para cada Norma que figuran en la lista a continuación, introduzca uno de los siguientes valores:

  • "Aplicada";
  • "En fase de aplicación";

  • "Previsto aplicarla"; y

  • "No está previsto aplicarla".


Norma ST.3: Códigos de dos letras para la representación de Estados, otras entidades y organizaciones

Aplicada 

Norma ST.13: Numeración de las solicitudes de derechos de PI

Aplicada 

Norma ST.80: Datos bibliográficos sobre dibujos y modelos industriales

Aplicada parcialmente

Norma ST.81: Contenido y presentación de los boletines de dibujos y modelos industriales

Aplicada parcialmente

Norma ST.86: Tratamiento en XML de información relativa a los diseños industriales

Aplicada parcialmente

Norma ST.87: Intercambio de datos sobre la situación jurídica de los dibujos y modelos industriales 

Previsto aplicarla

Norma ST.88: Representación electrónica de dibujos y modelos industriales

No está previsto aplicarla

Norma ST.90: Recomendación para el tratamiento y la comunicación de datos de propiedad intelectual mediante interfaces de programación de aplicaciones (API) para servicios web

Previsto aplicarla

Norma ST.91: Recomendaciones sobre modelos e imágenes digitales tridimensionales (3D)

Previsto aplicarla

Norma ST.96: Tratamiento en XML de la información relativa a la PI

Aplicada parcialmente 


Otras normas de la OMPI sobre diseños industriales

Nota: Indique las demás normas de la OMPI relacionadas con las diseños industriales(no mencionadas anteriormente) que su Oficina u Organización haya aplicado, esté aplicando o tenga previsto aplicar en el futuro. Para cada norma, indique el estado de aplicación con una opción: aplicada, en proceso de aplicación o previsión de aplicación.

 

VIII. OTROS ASUNTOS CONEXOS