Informe técnico anual sobre actividades de información en materia de dibujos y modelos industriales en el 2024 presentado por Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Le rogamos facilite los enlaces a su sitio web donde pueda encontrarse la información requerida en español, francés o inglés. Como alternativa, si lo desea, puede proporcionar respuestas en forma de texto en lugar de enlaces. Si en su sitio web no está disponible la información en un idioma aceptado para la presentación de informes técnicos anuales, facilite la respuesta en forma de texto.
Las direcciones URL que figuren en las respuestas deben cumplir los siguientes requisitos:
La expresión “diseño industrial” abarca tanto los dibujos como los modelos.
Las oficinas que emiten patentes de diseño deberían dar cuenta de sus actividades de información en materia de patentes de diseño en la presente serie de informes técnicos anuales.
I. RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE DISEÑOS INDUSTRIALES
Se solicita información sobre los temas siguientes:
- Descripción sucinta de las principales políticas y planes para el desarrollo de las actividades de información en materia de diseños industriales y plazos previstos para su realización.
El 6 de marzo de 2020, el Gobierno de México depositó ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) el instrumento de adhesión al Acta de Ginebra del Arreglo de La Haya, la cual entró en vigor en México el 6 de junio de 2020. México fue el primer país de América Latina en adherirse al Sistema de la Haya para el registro internacional de dibujos y modelos industriales.
Como parte del seguimiento a las variaciones del trámite, el IMPI, a través de la colaboración de la Dirección Divisional de Patentes (DDP) y la Dirección Divisional de Sistemas y Tecnologías de la Información (DDSTI) dio continuidad a la fase V del proyecto que incluye la generación de herramientas para: cancelaciones, denegación definitiva, enmienda y reexpedición de título. Asimismo, se da continuidad al mantenimiento del Sistema de La Haya con la revisión de correcciones derivadas de la recepción del boletín La Haya y desarrollo de los supuestos que con motivo de la práctica continúan sucediendo.
- Nuevos proyectos iniciados o reanudados este año en el contexto de las políticas y planes mencionados arriba: breve descripción: objetivos, asociados, tareas.
- Sistema de La Haya: La DDP y DDSTI dieron continuidad a la fase V del proyecto, que incluye la generación de herramientas para: cancelaciones, denegación definitiva, enmienda y reexpedición de título. La generación de Cancelaciones se encuentra terminada y en operación. Se da continuidad a las demás herramientas. El IMPI confirma su compromiso con las personas creadoras y emprendedoras, en especial quienes tienen interés en exportar, para facilitar la protección internacional de sus diseños industriales.
- Módulo de Gestión de Memoria Técnica: Provee una herramienta que permite la generación de memoria técnica con las secciones o etiquetas de las partes que la integran (descripción y dibujos) tanto en la etapa de examen de forma como su gestión y modificación en la etapa de examen del fondo, conforme el desarrollo del trámite de solicitud.
- Principales áreas de actividades de información en materia de diseños industriales y prácticas de tecnologías de información y comunicación conexas en las que se centró la atención el año pasado.
Se da continuidad al mantenimiento del Sistema de La Haya con la revisión de correcciones derivadas de la recepción del boletín La Haya y desarrollo de los supuestos que con motivo de la práctica continúan sucediendo.
- Estadísticas: cambios en las condiciones de presentación de solicitudes y concesiones (registros) con respecto al año anterior; tendencias o ámbitos que están experimentando rápidos cambios.
En 2024, el IMPI recibió 4,112 solicitudes de diseños industriales, en comparación con las 3,908 que se recibieron en 2023, lo que significa un aumento de 5.2%. Del total de solicitudes, 26% corresponden a nacionales.
Del total de solicitudes, 881 fueron recibidos a través de la Haya, de los cuales 879 fueron extranjeros.
En 2024 se otorgaron 3,103 registros de diseños industriales, lo cual significa 6.3% más que los 2,919 de 2023.
Los registros de diseño industrial que se concedieron en 2024, tuvieron lugar en las siguientes clases:
- 09-Envases, embalajes y recipientes para el transporte o manipulación de mercancías: 14 %
- 12-Medios de transporte y de elevación: 12%
- 14-Equipos de grabación, telecomunicaciones o procesamiento de datos: 9%
- 07-Artículos de uso doméstico no comprendidos en otras clases 6%
- 24-Medicina y laboratorios 6%
- 02-Artículos de vestir y mercería 5%
- 10- Relojes y demás instrumentos de medida, control y señalización: 5%
- 23-Instalaciones para la distribución de fluidos, instalaciones de saneamiento, de calefacción, de ventilación o de acondicionamiento de aire, combustibles sólidos: 5%
- Otras Clases 38%
- Otros asuntos y enlaces útiles (URL): Informe anual de la Oficina, página de noticias, estadísticas, etc.
- Página principal del IMPI: https://www.gob.mx/impi/
- IMPI en cifras: https://www.gob.mx/impi/documentos/instituto-mexicano-de-la-propiedad-industrial-en-cifras-impi-en-cifras
- Informes a la junta de gobierno: https://www.gob.mx/impi/documentos/conoce-informes-de-autoevaluacion
II. SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE DISEÑOS INDUSTRIALES
Se solicita información sobre los temas siguientes:
- Información y asistencia brindados por la Oficina a los solicitantes con respecto a la presentación de solicitudes impresas y/o electrónicas (instrucciones, seminarios, etc.) (URL).
El Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) permite a los usuarios llenar el Formato Electrónico de Pago por Servicios (FEPS) y pagar con tarjeta de crédito, así como tener acceso a los formatos para realizar el pago en ventanilla bancaria.
El Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (SIGA) es el portal en el que se publica la Gaceta, con el objeto de darle difusión legal y la consulta y descarga electrónica de sus ejemplares. El acervo data de 1873. En 2024, la DDP publicó 188 gacetas de la Propiedad Industrial.
El IMPI transmitió de enero a diciembre de 2024, impartió 2,199 pláticas cursos y talleres en materia de invenciones y signos distintivos. En conjunto, dichas pláticas contaron con la participación de 140,702 personas.
Asimismo, en el periodo mencionado, se impartieron un total de 818 búsquedas de información tecnológica a diversas instituciones, tales como universidades, centros de investigación y emprendimiento y otras instancias de gobierno.
Por lo que respecta a la atención de las personas usuarias, en 2024 el IMPI resolvió 116,796 dudas sobre invenciones y signos distintivos, a través de acciones de orientación y asesoría.
- Disponibilidad del expediente de solicitud en forma electrónica.
Los expedientes están disponibles en el Visor de Documentos (ViDoc), ya que la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial establece que todo expediente publicado en la Gaceta de Solicitudes es público https://vidoc.impi.gob.mx/
El Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (SIGA) es el portal en el que se publica la Gaceta, con el objeto de darle difusión legal y la consulta y descarga electrónica de sus ejemplares.
https://siga.impi.gob.mx/newSIGA/content/common/principal.jsf
- Actividades de clasificación y reclasificación; sistema de clasificación utilizado (por ejemplo, la Clasificación Internacional Diseños Industriales (Clasificación de Locarno), otra clasificación.
La Dirección Divisional de Patentes utiliza la herramienta de Clasificación implementada en el Sistema Interno de Administración de Invenciones (SIAI), la cual es exclusiva para la asignación de uno o más símbolos de clasificación a las solicitudes de registro de diseños industriales.
Para determinar el estado de la técnica se utiliza la Clasificación, la cual facilita su identificación por campo técnico.
Los símbolos de la clasificación internacional establecida por el Arreglo de Locarno, se actualiza en la herramienta de Clasificación de SIAI cada dos años conforme a la edición vigente publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
- Otras actividades.
III. FUENTES DE LA INFORMACIÓN DE LA OFICINA EN MATERIA DE DISEÑOS INDUSTRIALES
Se solicita información sobre los temas siguientes:
- Principales tipos de publicaciones en el ámbito de la información en materia de diseños industriales, breve descripción del contenido (solicitudes de diseños industriales, patentes de diseños, registros, etc.) y medio (papel, CD, en línea (URL)).
Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (SIGA) https://siga.impi.gob.mx/newSIGA/content/common/principal.jsf
- Boletines oficiales: principales tipos de anuncios; frecuencia de publicación; medio (papel, CD, en línea (URL)), etc.
Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (SIGA) https://siga.impi.gob.mx/newSIGA/content/common/principal.jsf
- Productos informativos (cobertura, medio, etc.) a disposición de los examinadores, incluidas documentación y bases de datos externas.
En 2024, las bases de datos consultadas por los examinadores de la DDP fueron:
- Bases de datos externas públicas: Global Design Database (administrada por la OMPI), DesignView (administrada por EUIPO), las bases de datos sobre diseños industriales de la USPTO, JPO (Oficina de Japón), KIPO (Oficina de Corea).
- Productos informativos (cobertura, medio, etc.) y servicios a disposición de los usuarios externos; condiciones de acceso (por ejemplo: gratuito, suscripción, etc.).
El Sistema de Información de la Gaceta de la Propiedad Industrial (SIGA) es el portal en internet en el que se publica la Gaceta, para dar difusión legal y la consulta y descarga electrónica de ejemplares. En 2024 se publicaron 188 gacetas. Es gratuita https://siga.impi.gob.mx/ .
El Visor de Documentos de Propiedad Industrial (ViDoc) tiene más de 21 millones de expedientes de propiedad industrial de carácter público, que se componen con las más de 100 millones de páginas del acervo digital.
- Información sobre la situación jurídica (tipo de información, cobertura, medio, etc.).
- Otras fuentes.
IV. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UTILIZADAS EN LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA OFICINA CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN EN MATERIA DE PATENTES
Se solicita información sobre los temas siguientes:
- Herramientas informáticas específicas que asisten los procedimientos de trabajo en la Oficina: descripción general, características, ventajas, posibilidades de mejora.
El Sistema Automatizado de Gestión de Patentes (SAGPAT) y el Sistema Interno de Administración de Invenciones (SIAI) gestionan todas las etapas administrativas de la solicitud. El SAGPAT está ligado al Universal Content Manager (UCM), que administra todos los documentos que componen el expediente de manera electrónica.
En el Visor de Documentos de Propiedad Industrial (ViDoc) se pueden ver los documentos electrónicos que son públicos.
SAGPAT y ViDoc constituyen los repositorios básicos de información y búsqueda.
Además del Portal de Acceso a Servicios Electrónicos, en la que a través de los “Servicios de tu Cuenta” en la que se dispone Patente en Línea y Pagos en Línea, dichos sistemas interactúan significativamente en los procesos internos en materia de invención.
- Soporte físico utilizado para asistir los procedimientos de trabajo de la Oficina.
Servidor de base de datos:
- HP Proliant BL460c Gen 9 con 1 Procesador Intel Xeon E5-2667v3 a 3.2GHz con 8 Cores.
Almacenamiento:
- Local 2 x 300 GB en RAID 1
- SAN 2 TB en RAID 5
Sistema operativo:
- Red Hat Enterprise Linux Server 6.9
Servidor de UCM:
- HP Proliant BL460c G9 con 1 Procesador Intel Xeon e5-2637v3 a 3.5 GHz a 4 Cores
Almacenamiento:
- Local 2 x 300 GB en RAID 1
- SAN 31.5 TB en RAID 5
Sistema operativo:
- Red Hat Enterprise Linux Server release 5.9 32 bits
Datos de la SAN:
- HP 3PAR StoreServ 7400c 2N Fld Int Base con capacidad total de 135 TB RAW
El Instituto cuenta con una Red MPLS que integra dos sedes principales y cinco oficinas foráneas. Las sedes principales tienen un enlace de 70Mbps y un enlace de respaldo del mismo ancho de banda por cada una. En las oficinas foráneas, los enlaces tienen una capacidad de 8Mbps. Adicionalmente, cada sede principal cuenta con un enlace a Internet con capacidad de 70Mbps cada uno. Cada sede tiene implementada una red de cableado estructurado "FTP" con capacidad de transmitir información a 1000Mbps.
Las terminales son:
Microcomputadora Básica
- PCs con gabinete tipo All-In-One
- MP Intel Core i7-4770s Cuarta Generación, 3.1 Ghz. 8MB cache, 4 núcleos.
- RAM 8 GB 1600 MHz SDRAM DDR3.
- DD 500 GB a 7200 RPM SATA.
Microcomputadora desarrollo
- PCs con gabinete tipo Torre,
- MP Intel R XeonR E5-1620 V3 3.5 GHz, 10 MB cache, 4 núcleos.
- RAM 32 GB 1600 MHz. ECC DDR4.
- Disco de 1 TB SATA 7200 RPM 6Gb/s de bus de transferencia.
Microcomputadora MAC
- PCs con gabinete tipo All-In-One
- MP Intel Core i5 Quad Core de 3.2 GHz (Turbo Boost de hasta 3.6 GHz) con 6 MB de cache L3
- RAM 32 GB DDR3.
- DD 1 disco duro de 1 TB (7200 rpm).
Microcomputadora portátil
- Intel Core i7-4712MQ de 4a Generación.
- RAM 8 GB PC3-12800 DDR3L.
- DD 1 disco de 500 GB 7200RPM.
- Bases de datos internas: cobertura, actualización, interconexiones con fuentes externas.
Oracle Enterprise Edition Versión 11.2.0.3
- Creación y mantenimiento del expediente de búsqueda electrónica: creación de expedientes, actualización, almacenamiento, documentación procedente de otras oficinas incluida en el expediente de búsqueda.
El Sistema Automatizado de Gestión de Patentes (SAGPAT) y el Sistema Interno de Administración de Invenciones (SIAI) gestionan por completo todas las etapas administrativas de la solicitud. El SAGPAT está ligado al Universal Content Manager (UCM) que administra todos los documentos que componen el expediente de manera electrónica.
Además, se cuenta con el Visor de Documentos de Propiedad Industrial (VIDOC) para ver los documentos electrónicos que son públicos.
Ambos sistemas constituyen los repositorios básicos de información y búsqueda.
- Sistemas electrónicos de gestión administrativa (registro, situación jurídica, estadísticas y apoyo administrativo)
El SAGPAT y el SIAI gestionan todas las etapas administrativas de la solicitud. El SAGPAT está ligado con el Universal Content Manager (UCM) que administra todos los documentos que componen el expediente de manera electrónica.
- Otros asuntos.
V. ACTIVIDADES PARA ASISTIR A LOS USUARIOS EN EL ACCESO Y USO DE INFORMACIÓN EN MATERIA DE DISEÑOS INDUSTRIALES
Se solicita información sobre los temas siguientes:
- Biblioteca de la Oficina (si trata de información sobre diseños industriales): equipo, gestión de colecciones, red nacional de bibliotecas, cooperación con bibliotecas extranjeras.
Desde 1970 el IMPI tiene un acervo documental que al cierre de 2022 estaba conformado por 58,442 documentos de patentes, registros de diseños, registros de modelos de utilidad y certificados de invención, los cuales pueden ser consultados en el Centro de Información Tecnológica.
- Publicaciones relacionadas con distintos procedimientos de trabajo y fuentes de información en materia de diseños industriales a disposición de los usuarios, por ejemplo libros, folletos, publicaciones en Internet, etc.
Alianza del Pacífico – Lanzamiento de las guías de marcas, patentes y diseños industriales del proyecto “Caja de Herramientas sobre PI para PYMES”. Caja de Herramientas de OMPI para MiPymes: Estrategias y Recursos para Optimizar el Uso de la Propiedad Intelectual – Alianza del Pacífico.
- Cooperación con universidades, centros de apoyo a la innovación y la tecnología, etc.
Impartición de Taller básico de redacción de solicitudes de invenciones dirigido a personas investigadoras e inventoras, personas interesadas de universidades, centros de investigación, CePIM y de los Consejos de Ciencia y Tecnología de las entidades federativas, se realizó del 5 al 9 de agosto de 2024.
- Enseñanza y formación: cursos de formación, módulos de aprendizaje en línea (URL), seminarios, exposiciones, etc.
- Taller básico de redacción de solicitudes de invenciones: Dirigido a personas investigadoras e inventoras, personas interesadas de universidades, centros de investigación, CePIM y de los Consejos de Ciencia y Tecnología de las entidades federativas. Esto para aportar conocimientos para la redacción de una memoria técnica de invenciones y los requisitos para la presentación de solicitudes de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales ante el IMPI y promover la cultura de la protección de invenciones.
- Diplomado en línea sobre protección de invenciones en México (del 14 de febrero al 19 de junio de 2024.)
- Otras actividades.
VI. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA INFORMACIÓN SOBRE DISEÑOS INDUSTRIALES
Se solicita información sobre los temas siguientes:
- Intercambio internacional de información sobre diseños industriales en forma legible por máquina (por ejemplo boletines oficiales).
- Participación en actividades y proyectos internacionales o regionales relacionados con la información sobre diseños industriales.
- Del 11 al 22 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Conferencia Diplomática para la Celebración y Adopción de un Tratado sobre el Derecho de los Diseños.
- Diplomado en línea sobre protección de invenciones en México (del 14 de febrero al 19 de junio de 2024.)
- Con relación a los convenios internacionales con respecto al Arreglo de la Haya para Diseños Industriales, se liberó la funcionalidad para procesar nuevos tipos de correcciones, recibir más de una consignación de prioridad y la configuración de párrafos y fundamentos. Del proyecto LATIPAT, se implementó en producción el nuevo proceso para la Gestión de Memoria Técnica de solicitudes y concedidos, depositando en el FTP de la Oficina Europea de Patentes (EPO), la información de la nueva versión de comunicación.
- Seminario sobre diseños industriales para examinadores organizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual y la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.
- Asistencia a los países en desarrollo.
No aplica.
- Otras actividades.
VII. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE LA OMPI EN MATERIA DE INFORMACIÓN SOBRE DISEÑOS INDUSTRIALES
Nota: Para cada Norma que figuran en la lista a continuación, introduzca uno de los siguientes valores:
- "Aplicada";
"En fase de aplicación";
"Previsto aplicarla"; y
"No está previsto aplicarla".
No está disponible la información.
Norma ST.3: Códigos de dos letras para la representación de Estados, otras entidades y organizaciones
Norma ST.13: Numeración de las solicitudes de derechos de PI
Norma ST.80: Datos bibliográficos sobre dibujos y modelos industriales
Norma ST.81: Contenido y presentación de los boletines de dibujos y modelos industriales
Norma ST.86: Tratamiento en XML de información relativa a los diseños industriales
Norma ST.87: Intercambio de datos sobre la situación jurídica de los dibujos y modelos industriales
Norma ST.88: Representación electrónica de dibujos y modelos industriales
Norma ST.90: Recomendación para el tratamiento y la comunicación de datos de propiedad intelectual mediante interfaces de programación de aplicaciones (API) para servicios web
Norma ST.91: Recomendaciones sobre modelos e imágenes digitales tridimensionales (3D)
Norma ST.96: Tratamiento en XML de la información relativa a la PI
Otras normas de la OMPI sobre diseños industriales
Nota: Indique las demás normas de la OMPI relacionadas con las diseños industriales(no mencionadas anteriormente) que su Oficina u Organización haya aplicado, esté aplicando o tenga previsto aplicar en el futuro. Para cada norma, indique el estado de aplicación con una opción: aplicada, en proceso de aplicación o previsión de aplicación.